Cultura
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cervantino 2025
Circle of Live conquistó la Alhóndiga con su tecnoambient orgánico

El conjunto sueco estuvo acompañado por una destacada bailarina estilo Butoh

Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 3

Guanajuato, Gto., Circle of Live, el conjunto sueco de tecnoambient fundado por Sebastian Mullaert, fue un punto destacado de los primeros días del FIC: la presentación del domingo en la Alhóndiga contó con el acompañamiento de visuales alucinantes y una destacada bailarina al estilo Butoh, que se llevó la ovación de la noche. El círculo al que refiere el nombre de la agrupación es la mesa de trabajo en el que los integrantes, crean, procesan, combinan y repiten sonidos analógicos con filtros y herramientas computarizadas.

El ambient es un estilo que podría definirse como música tecno para escuchas que quieren prescindir de los sonidos acentuados de los bombos, utilizados para propiciar el baile. Los integrantes de Circle of Live portan instrumentos como el sampler (hardware) y programas de PC (software), pero el resultado final termina siendo más orgánico que mucha música creada con cuerdas, vientos o percusiones. En el ambient, las melodías se extienden hasta su límite imaginable, como criaturas multicelulares vivas que son liberadas hasta extinguirse por un agotamiento natural.

Foto
▲ Mientras se desenvolvía el acto musical, los visuales en tiempo real captaron y desintegraron a los artistas, convertidos en estalactitas.Foto Gabriel Morales/FIC

Hay varios ejemplos de la relación entre este estilo de música tecno y la naturaleza, como el reconocido disco Plantasia (1976), de Mort Garson. Experimentos posteriores buscaron patrones en el mundo vegetal para representarlos en música, así como el disco Music for Airports, Ambient 1 (1979), de Brian Eno en el que el espíritu de no-lugar de los aeropuertos es alterado por Eno en materia viva.

La tradición musical de Circle of Live puede prescindir de todos los lugares comunes agotados de los conciertos en vivo: los saludos, la demagogia, el pedido de aplauso, los agradecimientos y hasta del “estamos muy contentos de estar aquí”. Toda la expresividad ya viene contenida en las melodías.

Mientras se desenvolvía el acto, los visuales en tiempo real captaron y desintegraron a los músicos, convertidos en estalactitas, para transformarse finalmente en puntos indivisibles que se perdieron hasta tomar una nueva forma.