Política
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UNAM no recibió ayer amenazas de bomba; la UAM, sí
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 10

Luego de tres semanas, ayer fue el primer día en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no recibió amenazas de bomba o de agresiones a los alumnos de alguna facultad o escuela.

Sin embargo, los amagos se trasladaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pues a la unidad Cuajimalpa llegó una, que resultó falsa y movilizó a la comunidad estudiantil, que tuvo que desalojar el plantel.

“En estricto apego a la autonomía, la institución trabajó en conjunto con las autoridades de gobierno de la CDMX para llevar a cabo la revisión del campus, sin que se hallara algún objeto sospechoso”, detalló la UAM en un comunicado.

Asimismo, aseveró que efectuarán las investigaciones para identificar a los involucrados con el fin de deslindar responsabilidades, para lo cual se apoyarán en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Tras el hecho, exhortó a estudiantes, docentes y personal a mantenerse alertas ante posibles riesgos que atenten contra su seguridad o integridad.

Si bien ayer en la UNAM no hubo amagos, que han ocasionado desalojos y propiciado tomar clases en línea, la normalidad no ha vuelto.

Hasta anoche, 11 facultades y planteles se mantenían en paro, cuatro tienen clases en línea y 35 actividades presenciales.

Desde el 9 de octubre, los alumnos de Ciencias Políticas y Sociales determinaron paro indefinido, por lo que aún no hay fecha para que vuelvan a las aulas.

En tanto, Economía, Filosofía y Letras y Arquitectura acordaron sostener el paro hasta el 15 de octubre, fecha para la que prometieron reiniciar clases, aunque existe el riesgo de que no lo hagan si no están conformes con las respuestas a los pliegos petitorios que entregaron a las direcciones de sus respectivas facultades.

Asimismo, Medicina informó que ayer recibió las demandas de sus alumnos, las cuales se analizan y se responderán a la brevedad.

La dirección de Filosofía y Letras señaló que los retos que enfrentan se deben resolver en conjunto, lo que se vuelve “inviable con la facultad cerrada”, por lo que confía en que mañana regresen a clases.

En tanto, Derecho llevó a cabo el cuatro Foro Derecho y salud mental: Entornos saludables para mejor salud mental, donde se reflexionó sobre la importancia de construir espacios que promuevan el bienestar emocional, la salud mental y el respeto a los derechos humanos, aunque predominó el ausentismo de los estudiantes, lo que resulta contradictorio, ya que la semana pasada reclamaban contar con talleres y cursos sobre la salud mental y ayer no asistieron a esta ac tividad.