Estados
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EZLN y CNI invitan a celebrar tres décadas de resistencia indígena frente al capitalismo
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 35

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) invitaron a las jornadas permanentes rumbo a los 30 años de la fundación del organismo, “a fin de fortalecerlo frente a la guerra capitalista en contra de la humanidad y los pueblos originarios”.

En un comunicado dirigido a “los pueblos de México y del mundo, a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a la Sexta Nacional e Internacional, a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes, a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde”, el CNI indicó que dichas jornadas “culminarán el 12 de octubre de 2026, con una asamblea nacional” que definirá el rumbo que tomará en los próximos años, “partiendo de todo aquello que lo ha hecho ser la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo”.

Expuso que el 12 de octubre de 2026 cumplirá 30 años “de soñar mundos nuevos en una perspectiva anticapitalista, antirracista, antipatriarcal y antifascista; 30 años organizando la defensa de la vida y de la madre tierra, así como de los territorios, la identidad cultural, la lengua madre, la autonomía y los derechos inalienables de nuestros pueblos desde el terreno de la lucha civil y pacífica”.

Asimismo, extendió su invitación a “los pueblos, naciones, tribus, comunidades, barrios y organizaciones indígenas, así como a las personas, agrupaciones y colectivos de México y el mundo que han acompañado nuestra lucha”.

Recordó además que el CNI “se fundó entre el 9 y el 12 de octubre de 1996 contando con la presencia emblemática de la comandanta Ramona, delegada del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); y con la participación de más de 3 mil delegados y delegadas de todo México.

Por primera vez los pueblos originarios pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el CNI, bajo los siete principios del ‘mandar obedeciendo’”.