Habrá jornadas itinerantes para ayudar a más gente, dice su titular
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 14
El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) acercará de forma gratuita la justicia a toda la sociedad, para lo cual se pondrán en marcha jornadas itinerantes en las que abogados brindarán asesoría y acompañamiento legal a cualquier ciudadano o integrante de comunidades indígenas o multiculturales, urbanas o alejadas de los principales centros poblacionales y que requiera apoyo en los ámbitos penal, laboral o mercantil, afirmó su titular, el magistrado Benjamín Rubio Chávez, en entrevista con La Jornada.
“Ésta es una nueva etapa en la cual uno de los propósitos de la reforma judicial es acercar la justicia al pueblo”, por lo que se tiene considerado “hacer jornadas itinerantes para llegar a más poblaciones y de esta manera acercarnos y ayudar a más gente”, independientemente de que el instituto cuenta con representaciones en cada uno de los centros de justicia penal en las entidades federativas y una oficina central en la Ciudad de México, también se brindan orientaciones de manera personal o vía telefónica, agregó.
“Es importante decirle a la gente que el IFDP es su casa, una casa donde podemos ayudar a los ciudadanos a defenderse de cualquier arbitrariedad, y en nuestro país gran parte de nuestra población tiene problemas legales de todo tipo, no necesariamente relacionados con la posibilidad de estar en prisión, sino con la falta de pago de un seguro o de otro tipo y aquí podemos auxiliarlos.”
Rubio Chávez, quien ha desarrollado una carrera en el Poder Judicial de la Federación, además de realizar labores jurisdiccionales, también ha estado a cargo de la puesta en marcha de sistemas tecnológicos que agilizan los procedimientos de notificación y desarrollo de audiencias de tipo penal. El magistrado fue designado el 1º de septiembre titular del IFDP, cargo que ocupará hasta el 31 de agosto de 2028.
Durante la entrevista, mencionó que todos los ciudadanos pueden confiar en que los defensores de este organismo son personas “muy preparadas, diligentes y sobre todo tienen la encomienda de dar el servicio de manera gratuita”.
Expuso que uno de los primeros proyectos que busca poner en marcha es acercar los asesores jurídicos a los lugares en los que existe mayor población indígena, con conocimientos interculturales, particularmente en lenguas indígenas “para hacer ya sea defensa penal o asesoría jurídica, porque las comunidades indígenas históricamente han sido olvidadas, pero vamos a acercar a nuestros asesores y defensores a esos lugares.
“Se cuenta con un aproximado de 150 abogados con conocimiento de lenguas indígenas y buscaremos que el número se incremente, porque podemos auxiliarlos o representarlos, y haremos recorridos en esas comunidades o a las zonas marginales.”
Agregó que todas las delegaciones realizan ya las jornadas itinerantes, “estamos yendo a comunidades indígenas alejadas”.
Asimismo, informó que se mantendrá vigente el programa de defensa de personas que están privadas de la libertad y que por alguna causa no han podido obtener su liberación por la falta de un abogado o porque no se interpuso en tiempo algún recurso.
También ofreció que el IFDP va a impulsar uno de acompañamiento para familiares o víctimas de casos de feminicidio y “en todas nuestras delegaciones en el país se cuenta con abogados especializados en estos temas”.