Domingo 12 de octubre de 2025, p. 21
Kiev. El presidente ucranio, Volodimir Zelensky, urgió ayer a su homólogo estadunidense, Donald Trump, a mediar por la paz en Ucrania “al igual que hizo en Medio Oriente” con el cese al fuego en la franja de Gaza. Por otra parte, el ministerio de relaciones Exteriores de Cuba rechazó categóricamente una campaña de “difamación” promovida por el gobierno de Estados Unidos en la que se acusa a la isla caribeña de su presunta participación en el conflicto militar en Ucrania con el aporte de mercenarios.
“Felicité al presidente Donald Trump por su éxito y por el acuerdo de Medio Oriente que logró alcanzar, lo cual es un logro extraordinario”, escribió el líder ucranio en su cuenta de Facebook tras una conversación telefónica con el magnate, que calificó de “positiva y productiva”; de igual manera, indicó que “si se puede detener una guerra en una región, sin duda también se pueden detener otras guerras, incluida la guerra de Rusia”.
Ayer, un ataque ruso dirigido contra la red eléctrica dejó sin luz a varias partes de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, informaron autoridades; estos bombardeos cortan la electricidad y la calefacción a millones de hogares y perturban el suministro de agua.
Mientras tanto, en la ciudad de Donietsk, ocupada por Rusia desde 2022, un cirujano de un hospital local “sufrió una amputación traumática de un brazo y de una pierna”, después de que un dron ucranio atacara un autobús de pasajeros en Górlovka, informó el alcalde de la urbe, Iván Prijodko.
“Los terroristas ucranios atacaron un autobús de la ruta 2 con un dron en la zona residencial de Komsomolets (distrito Nikitovski) (...). Un cirujano del hospital N2 resultó gravemente herido”, escribió Prijodko en su canal de Telegram.
Se desliga La Habana de mercenarios
La Cancillería cubana aseguró que conforme a la legislación del país se “tiene una práctica de tolerancia cero al mercenarismo”. La Habana declaró que “al detectarse la presencia de cubanos en el conflicto de Ucrania, se procedió a neutralizar el reclutamiento en el territorio nacional y se iniciaron procesos penales con ese fin”. Asimismo, explicó que “los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican en nuestro país ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, sostuvo en su cuenta de X que “no han aportado ni podrán aportar prueba alguna que sustente esas acusaciones infundadas para sostener su nueva campaña” contra La Habana.