Deportes
Ver día anteriorDomingo 12 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Del Toro fue su principal apoyo

Pogacar se consagra por quinta vez consecutiva en Lombardía
Foto
▲ El ciclista esloveno Tadej Pogacar, a 36 kilómetros del final, emprendió una espectacular fuga en solitario que lo llevó a la victoria.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de octubre de 2025, p. a11

El estilo del esloveno Tadej Pogacar funciona con la precisión de una partitura. Opera pulcro, apegado a un plan de ejecución que se desarrolla con virtuosismo, pero en el momento indicado, con la intensidad necesaria, estalla de pron-to en un clímax dramático, como un solista legendario poseído por el genio que lo hace único. Y esa misma obra repleta de perfección le permitió ganar la última prue-ba de la temporada del Tour Mundial de Ciclismo, el Giro de Lom-bardía, una carrera designada co-mo monumento, la quinta de las cinco competencias de un día que gozan de esa categoría.

Lo hizo con la gracia de quien se sabe bien acompañado de su orquesta: UAE Team Emirates, donde su principal soporte, como la relación de un concertino con el solista, fue el mexicano Isaac del Toro, en otra magnífica actuación como gregario que apoyó fiel a la victoria del líder Pogacar.

Del Toro pedaleó siempre con Pogacar en una formación tan exacta que parecía una orquesta. La fi-la del UAE bien definida: los gregarios que marcaban el paso, los que acechaban a cualquier atisbo de fuga para neutralizar y el de Ensenada, siempre cuidando la espalda del capitán esloveno, con la disciplina y rigor de un primer violinista.

Se sabe que el propio Pogacar ha pedido el refuerzo confiable del mexicano, quien no sólo ejerce de primer gregario, sino también como alternativa en caso –muy improbable– de que el líder no pueda sacar adelante al equipo. Esa función sólo puede cumplirla un motor potente y temerario como el de Isaac, quien lo hizo de manera impecable para quedarse con el quinto lugar.

Sólo cinco rutas de la temporada tienen la designación de “monumento”, esto es carreras de un día, clásicas y desafiantes aptas para los pedalistas de primera clase. Se les nombra así por su tradición y prestigio. De todas, el Giro de Lombardía es el más antiguo y el último del año, por lo que todos los grandes del sillín desean emprenderlo. Esta carrera de un día, además, tiene 105 años de historia y ni la gran guerra ni la pandemia de covid-19 la interrumpieron; sólo en un par de años aciagos durante la Segunda Guerra Mundial ante una Italia devastada lograron poner pausa a esta mítica competencia.

El pelotón partió de Como y finalizó en Bérgamo, por un recorrido de 241 kilómetros que atravesaron montañas, pendientes infames para las piernas agotadas por toda una temporada de competencias, y con esa belleza alpina que también puede ser asesina cuando se corre cuesta abajo, serpenteando al borde de los abismos boscosos.

El único que puede desafiar a Pogacar, el belga Remco Evenepoel sufrió un accidente dramático en este giro en 2020, cuando salió de la carretera y cayó varios metros por encima de las copas de los árboles. Terminó con una fractura de pelvis, pero la magnitud del accidente pudo ser fatal.

Esta vez el ritmo lo impuso el equipo de los Emiratos Árabes, todos protegiendo al mariscal Pogacar. Los rivales en condiciones de desafiar la hegemonía del esloveno marcharon compactos, pero atrás, atentos al momento en que Tadej explotara en un ataque difícil de acompañar. Precisamente Evenepoel iba muy cerca para intentar uno de sus legendarios contrataques.

A 36 kilómetros de la meta, en el ascenso de Passo di Ganda, Pogacar estalló para ofrecer el último recital de la temporada. Se escapó solo, dejó atrás a Quinn Simmons, un gringo loco que durante 50 kilómetros se puso en fuga y resistió hasta que la élite lo postergó al cuarto puesto.

Pogacar venció con un tiempo de 5:45:53 para convertirse en el único que ha ganado esta carrera en cinco ediciones consecutivas. Sólo el mítico Fausto Coppi conquistó igual número en este monumento, pero sólo cuatro fueron al hilo. El belga Evenepoel terminó en segundo lugar con 1:48 de diferencia y el australiano Michael Storer con 3:14.

Del Toro, hombre clave en la estrategia para la victoria de UAE, terminó en el lugar cinco con 4:16 de diferencia para cerrar una temporada en la que emergió como una revelación. Cierra la campaña con 15 triunfos, pero sobre todo como subcampeón en el Giro de Italia, algo nunca visto en el ciclismo mexicano. Isaac brilló con disciplina en esta coda para su temporada.