Capital
Ver día anteriorDomingo 12 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Programas para mujeres deben cubrir todas las alcaldías: estudio
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de octubre de 2025, p. 27

Los programas de apoyo Desde la cuna, Mujeres sanas, Infancias protegidas y Mercomuna significan “avances relevantes” en la institucionalización del cuidado, la ampliación de coberturas sociales y la consolidación de servicios integrales con enfoque de igualdad, pero “persisten retos que deben atenderse para asegurar que se traduzcan en transformaciones sostenibles en la vida de las mujeres y otros grupos prioritarios”, advierte un análisis del primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hecho por el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del Congreso capitalino.

Entre las limitaciones identificadas, el estudio refiere brechas territoriales al observar que la infraestructura de servicios no alcanza de manera uniforme a todas las alcaldías, lo que limita el acceso equitativo a programas sociales y de cuidados, así como la persistencia de violencia estructural, como feminicidio, desapariciones y agresión familiar, “fenómenos graves que requieren mayor coordinación interinstitucional y una sanción efectiva”.

Otra es la desigualdad en el mercado laboral, reflejada en la brecha salarial de género al percibir las mujeres un menor ingreso, además de enfrentar altos índices de desempleo y una mayor participación en la informalidad, con una sobrecarga de trabajo de cuidados no remunerado.

Agrega que persiste una cultura patriarcal y prácticas discriminatorias que dificultan la eficacia de políticas, además de una “fragmentación institucional” que hace necesario robustecer sistemas de información unificados para una mejor planeación, ejecución y evaluación de los programas.

Sobre el arranque del Sistema Público de Cuidados, “primer esfuerzo de gran escala a nivel nacional para redistribuir las labores de cuidado y garantizar el derecho al tiempo de descanso y ocio de las mujeres”, con espacios de servicios como cuidado infantil, comedores comunitarios, lavanderías, salas de salud, entre otros, “pueden convertirse en un eje transformador de la política social capitalina, siempre que se asegure su expansión progresiva y se incorporen mecanismos de evaluación con perspectiva de género”.

Por otra parte, se informó que Alejandro Neri Ortiz, El Neri, implicado en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón, salió del Reclusorio Oriente tras conseguir el beneficio de un juez que le otorgó la prisión domiciliaria, tras pasar cuatro años sin que se emitiera sentencia desde su detención. La Fiscalía General de Justicia no acreditó que el imputado representara un riesgo, por lo que se le concedió dicho beneficio.

El acusado pagó una fianza, se le otorgó brazalete y fijó un domicilio para la prisión bajo el resguardo de la Policía de Investigación.