Sábado 11 de octubre de 2025, p. 25
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se ejecutará un plan de reordenamiento y reducción del comercio en la vía pública para liberar, por medio del diálogo y “por encima de intereses políticos, particulares o de grupo”, las calles del Centro Histórico, así como avenida Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas, la Alameda Central y la Plaza de la Solidaridad, donde se estima que unas 13 mil personas ejercen esa actividad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que esta estrategia incluye proyectos para su repoblamiento, acciones en materia de seguridad para impedir despojos e invasiones, así como el uso ilegal de bodegas o comercios, la visibilización de sitios culturales y patrimoniales con un nuevo modelo de gobernanza del Centro Histórico.
El subsecretario de Programas de Alcaldías, Adolfo Llubere, precisó que se instalará una comisión consultiva con la participación de los sectores privado, social, cultural, de la academia y de las organizaciones de comerciantes, en un acuerdo de corresponsabilidad sin renunciar a la facultad que tiene el gobierno para ordenar los lugares públicos y la actividad comercial para proteger una de las zonas patrimoniales más importantes de la ciudad y del país.
Dijo que se revisó la situación de las plazas comerciales entregadas en procesos de reordenamiento anterior y hay 19 con el permiso administrativo temporal revocable vigente y 28 en proceso de renovación, por lo que uno de los objetivos del plan es generar ingresos para la ciudad con el pago de aprovechamiento por el uso de estos inmuebles de dominio público por los comerciantes que serán reubicados.
Recursos para mejorar instalaciones en mercados
Antes, se anunció una inversión de 240 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de 80 mercados públicos de la capital.
Luego de que la Auditoría Superior de la Ciudad de México detectó diversas anomalías en los centros de abasto, como la carencia de un seguro por daños a terceros y obras de rehabilitación no comprobables, se anunció una nueva inversión millonaria con el fin de convertir esos lugares en espacios seguros para sus locatarios y visitantes.
Según un diagnóstico realizado por el gobierno central, los 80 mercados a los que inicialmente se brindará mantenimiento recibirán intervención prioritaria en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas.