Mundo
Ver día anteriorViernes 10 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crece en Argentina escándalo de sobornos; implica a Karina Milei
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 30

Buenos Aires., Un juez federal argentino ordenó ayer 25 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima en el marco de una investigación sobre una supuesta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en la que está implicada Karina Milei, hermana del mandatario Javier Milei y secretaria de la presidencia.

“Causa Andis: nuevos allanamientos”, informaron fuentes judiciales a las que accedió la Agencia Sputnik.

El juez federal Sebastián Casanello autorizó los allanamientos que solicitó el fiscal del caso, Franco Picardi, y que atañen tanto a domicilios particulares como a farmacias, trascendió de fuentes que no dieron precisiones, ya que el magistrado reimplantó el secreto de sumario en el expediente judicial. Las medidas fueron requeridas en el marco de una pesquisa judicial por presunto direccionamiento de compras de medicamentos de alto costo, en un caso que salpica al gobierno de Milei.

La búsqueda apunta a confiscar documentación, teléfonos celulares y dispositivos electrónicos.

Se trata de ejercer justicia contra el supuesto pago de sobornos en la adquisición de medicamentos en la Andis, dado a conocer a través de una filtración de grabaciones al ex director de ese organismo y amigo del presidente, Diego Spagnuolo.

La serie de audios difundidos en redes y medios de prensa atribuidos al ex titular de la Andis describen un presunto esquema de corrupción en el que se exigía un soborno de entre 5 y 8 por ciento a los proveedores de medicamentos, con montos que oscilarían entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales, a cambio de acceder a las licitaciones del organismo.

Karina Milei es señalada por Spagnuolo, asiduo visitante a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, como una de las principales beneficiarias de los sobornos, acusada de encabezar la trama y llevarse entre 3 y 4 por ciento de la facturación ilegal.

Los audios se dieron a conocer el 19 de agosto, a dos semanas de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en las que el oficialismo perdió ante el peronismo por más de 13 puntos de diferencia.

Las grabaciones no son consideradas por Picardi elemento de prueba, sino “indicio a partir del cual se comenzó a recolectar” evidencia, explicaron.

Este caso, que afecta a la actual gestión, se desarrolla cuando el 26 de este mes se celebran elecciones parlamentarias nacionales que renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.