Política
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suprema Corte mantiene como agravante el uso de IA al delinquir
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 10

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer dejar vigente la agravante que aumenta hasta en una mitad las penas previstas para quien utilice la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos.

Por mayoría de cinco votos contra cuatro, el pleno del máximo tribunal rechazó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien proponía anular el artículo 20bis del Código Penal de Quintana Roo, el cual estableció el incremento de la pena mediante la reforma del 10 de abril de 2024.

La ministra buscaba dar la razón a la impugnación promovida por el Poder Ejecutivo federal, que sostenía que la norma era contraria a los principios de seguridad jurídica y legalidad, pues la definición de inteligencia artificial no es clara ni precisa.

El proyecto reconoce la importancia de regular la inteligencia artificial debido al impacto que tendrá en todos los ámbitos de la vida de las personas; sin embargo, dicha regulación debe cumplir con los requisitos mínimos ne-cesarios que se imponen a cualquier legislación, particularmente en la materia penal, lo cual, en el caso, no acontece, argumentó la ponente.

Además de establecer una agravante, el artículo del Código Penal de Quintana Roo definió que se entenderá por inteligencia artificial la capacidad de los sistemas tecnológicos, informáticos, softwares o aplicaciones de una máquina para simular capacidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de planear y procesar datos para la realización de tareas específicas y autónomas.

En contra de la propuesta, la ministra Margarita Ríos Farjat opinó que la norma brinda suficiente claridad sobre sus alcances.

Considero que aquí sí se brindan elementos para comprender los alcances de la inteligencia artificial como agravante en la comisión de delitos, por lo que que la norma impugnada no vulnera los principios de seguridad jurídica ni de taxatividad ni de legalidad sobre quién trata taxatividad.

A favor del proyecto votaron Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán; en contra, Lenia Batres Guadarrama, Margarita Ríos, Norma Piña, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.