Mundo
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Comienzan festejos por 100 días de gobierno de Trump

Un éxito, la etapa inicial de la deportación masiva, afirma EU

Crece la insatisfacción con sus políticas, revelan encuestas // Colocan en el césped de la Casa Blanca fotos de inmigrantes acusados de algún delito

Foto
▲ Carteles con fotos de migrantes sin papeles que enfrentan cargos, ayer en la Casa Blanca.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 22

Washington. La Casa Blanca dio inicio ayer a los festejos de una semana por los primeros 100 días de Donald Trump en la presidencia, centrándose en sus estrictas restricciones fronterizas, un área de relativa fortaleza para el mandatario en un momento en que los más recientes sondeos arrojan señales de alerta.

En el césped de la Casa Blanca se colocaron carteles con fotos de inmigrantes acusados de delitos como violación y asesinato, puestos de tal manera que aparecieran en el fondo de las transmisiones televisivas fuera del ala oeste. Tom Homan, zar fronterizo de Trump, declaró que ha habido un éxito sin precedente en materia de seguridad fronteriza y vamos a continuar.

La inmigración es el tema principal de Trump en las encuestas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una conferencia matutina que el gobierno está en las etapas iniciales de la campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos.

Terump elogió el operativo del domingo en un club nocturno ilegal en Colorado Springs, donde fueron detenidos más de cien migrantes sin papeles, a quienes describió como “algunas de las peores personas que se encuentran de manera irregular en nuestro país.

Narcotraficantes, asesinos y otros delincuentes violentos, de todas las formas y tamaños, y los jueces no quieren devolverlos al lugar del que vinieron, escribió en su red Truth Social junto con videos del procedimiento.

Según la Casa Blanca, aproximadamente 139 mil personas han sido deportadas hasta ahora. Las expulsiones han quedado rezagadas ocasionalmente respecto a las cifras del ex presidente Joe Biden, pero los funcionarios de Trump aseguran que la comparación no es válida, porque actualmente hay menos personas que cruzan la frontera.

Más tarde, Leavitt realizó una segunda conferencia exclusivamente para nuevos medios de comunicación, donde creadores de contenido en redes sociales afines a Trump hicieron preguntas cómodas y aplaudieron al final.

Trump, quien cumple hoy 100 días en el cargo, realiza una serie de entrevistas programadas para coincidir con los 100 días de mandato, incluida una en la Sala Oval con la cadena ABC News que se transmitirá esta noche. También ha hablado con periodistas de la revista The Atlantic, a la que ha atacado por sus reportajes, a quienes dijo que se siente más poderoso en su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los presidentes han celebrado los primeros 100 días de su gobierno desde que Franklin Delano Roosevelt tomó medidas expeditas para contrarrestar la Gran Depresión después de asumir el cargo en 1933.

Leavitt subrayó que Trump ya había firmado casi tantas órdenes ejecutivas como lo hizo Biden durante todo su mandato.

Pero muchos estadunidenses creen que Trump se ha centrado en las prioridades equivocadas, según una encuesta de la agencia Ap y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos. Otras encuestas realizadas en las últimas semanas han encontrado niveles similares de insatisfacción con los primeros meses del mandato del republicano, en particular con sus políticas económicas y su enfoque hacia los aranceles.

Trump arremetió contra los resultados en las redes sociales: encuestas falsas de organizaciones de noticias falsas.

Ayer, el presidente firmó dos órdenes relacionadas con la inmigración, incluida una que instruye a funcionarios estatales y federales a publicar una lista de jurisdicciones de santuarios.

En este contexto, Homan responsabilizó de la deportación de niños con ciudadanía estadunidense a sus madres, quienes estaban en el país sin documentos, y argumentó que fueron ellas quienes pusieron a su familia en esa posición.

Por lo pronto, familiares de las dos hondureñas deportadas a su país desde Estados Unidos, con tres niños que cuentan con ciudadanía estadunidense, uno de ellos enfermo de cáncer, viven una situación traumática, aseguraron sus abogados y la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles y el Proyecto Nacional de Inmigración.