Hijos y familiares exigen a funcionarios acciones contra la violencia

Martes 29 de abril de 2025, p. 27
Mazatlán, Sin., Hijos y familiares de personas desa-parecidas en Sinaloa marcharon ayer en Culiacán para exigir a las autoridades hacer algo para localizarlos con vida. Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos
, reprocharon a funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), que ha reportado que en lo que va del año se han documentado 472 desapariciones.
En el contexto de la celebración del Día del Niño, el 30 de abril, familias que desconocen el paradero de sus seres queridos se manifestaron para visibilizar el impacto que la violencia tiene sobre la infancia en el estado, asolado por la guerra que mantienen dos facciones del cártel de Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre.
Acompañados de sus hijos, padres y madres de desaparecidos, varios de ellos integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras, marcharon desde un centro comercial del sector Tres Ríos hacia la sede de la FGE, portando fotografías de sus parientes y carteles con mensajes de reclamo a las autoridades.
Una decena de niñas y niños, algunos de apenas cinco o seis años, caminaron por el bulevar Enrique Sánchez, junto a sus madres, abuelos o hermanos mayores, llevando carteles y fotografías de los ausentes, así como las fichas de búsqueda de sus familiares.
En ellos se leían mensajes como “¿Dónde está mi papá?" y Queremos a mamá de regreso
, ¡Únete, únete, que tu hijo puede ser!”, recordando que la violencia de-sintegra familias y marca profundamente la infancia de quienes se quedan esperando respuestas que nunca llegan.
Arribaron a la FGE donde ante la ausencia de la titular de la institución, Claudia Zulema Sánchez, fueron atendidos por José Luis Leyva, fiscal especializado en desaparición forzada de personas; Eladio García, vicefiscal de derechos humanos, y Ramón Valenzuela, titular de la agencia del Ministerio Público para dicha problemática.
Con información de Debate de Sinaloa