Economía
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recaudación en aduanas repuntó 21.5% en el primer trimestre
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 16

La recaudación en las aduanas de México repuntó 21.5 por ciento en el primer trimestre del año, pese a la incertidumbre ligada a las política comercial de Estados Unidos. La Asociación Nacional de Aduanas México (ANAM) dio a conocer que en el primer trimestre del año, la captación de contribuciones producto del comercio exterior sumó 336 mil 921.3 millones de pesos, en buena parte por una mayor captación de impuesto al valor agregado.

Sin embargo, la recaudación captada en las aduanas reflejó la caída de las importaciones de autos, uno de los sectores cuya situación arancelaria se ha mantenido tambaleante. En el primer trimestre del año, el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) que se paga en las aduanas cayó 17.9 por ciento anual, siendo el único tipo de contribución que reflejó una merma respecto a enero-marzo de 2024.

De ahí en fuera, la recaudación del IVA presentó un crecimiento de 21.8 por ciento real, para alcanzar un saldo de 247 mil 285.6 millones de pesos; la del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) presenta un crecimiento de 0.3 por ciento, en suma 37 mil 87.9 millones de pesos; mientras el impuesto general a la importación (IGI) sumó 42 mil 284.6 millones de pesos, tras escalar 50.1 por ciento.

Como parte de los pedimentos tramitados durante el periodo, por el derecho de trámite aduanero se recaudaron 7 mil 390.6 millones de pesos, 17 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado y por otros impuestos las contribuciones captadas alcanzaron 2 mil 862.1 millones de pesos, 5.3 por ciento más que en 2024.

Casi la mitad del total de los 336 mil 921 millones de pesos de ingresos aduaneros provino de las aduanas marítimas (48.3 por ciento), en tanto las fronterizas representaron 35.1 por ciento, y las interiores, 16.6 por ciento. De las marítimas, la de mayor recaudación, con 30 por ciento, fue la del puerto de Manzanillo, seguida por Veracruz y Lázaro Cárdenas, ambas con alrededor de 20 por ciento, detalló la ANAM.

Mientras Nuevo Laredo fue la principal aduana del país, al captar 16.8 por ciento de todo lo recaudado, Manzanillo se ubicó en segundo lugar, con una participación global de 14.3 por ciento. Veracruz abarcó 10 por ciento; Lázaro Cárdenas, 9.8, y el quinto lugar fue el recinto aduanero del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con una cuota de 4.2 por ciento de la suma general.