Cultura
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El arte de Terpsícore
La gestión de Érick Rodríguez al frente de la CND buscará la excelencia técnica

Asumió la dirección de la compañía en febrero pasado // Llevarla a otros estados del país, uno de los retos

Foto
▲ Érick Rodríguez fue primer bailarín de la CND y del Ballet Nacional de Cuba.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de abril de 2025, p. 4

Érick Rodríguez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND) desde febrero pasado, comparte en entrevista que desea que la agrupación sea una institución en constante crecimiento, que genere repertorios y que a su vez ofrezca a los bailarines oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Entre los propósitos de Rodríguez está propiciar un espacio para coreógrafos nacionales e internacionales, y presentar estrenos, por lo menos uno grande al año; todo eso lo vamos a realizar.

El ex primer bailarín de la CND tiene una visión clara de lo que desea lograr: llevar a la compañía a un nivel de excelencia artística y técnica, para lo cual implementará proyectos que fomenten la creatividad y la innovación.

Explicó que para tener un gran repertorio son necesarios buenos bailarines, y la compañía los tiene, pero se les debe dar las herramientas para que logren un lenguaje de movimiento diverso.

Rodríguez ha tenido una carrera destacada en la danza clásica. Su experiencia de bailarín principal en el Ballet Nacional de Cuba le ha dado una visión amplia y profunda de la disciplina; uno de sus retos es traer a maestros para que aporten su conocimiento a los bailarines y mejoren su nivel técnico y artístico.

Reconoció que una compañía siempre enfrenta desafíos de organización, tiempo y presupuesto, pero, afortunadamente, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Comentó que tal vez el reto por delante es llevar a la CND a más estados del país, hacer giras nacionales e internacionales; insisto: el apoyo que hemos tenido en estos tres meses y para este año ha sido maravilloso hasta ahora.

Reposiciones atractivas

El director mencionó que el grupo va a reponer piezas clásicas; por ejemplo, en febrero ya repusieron El lago de los cisnes y lo interpretarán de nuevo el 10 de octubre en el Auditorio Nacional.

También como parte de las actividades del Día Internacional de la Danza se presentarán el 4 de mayo en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario con la obra de Coppélia, un clásico que este año cumplirá 155 años de creación, además de que fue de las primeras obras en integrar el uso de puntas, danza de carácter y pantomima.

La obra se presentará también el 31 de mayo, primero, 3, 5, 7 y 10 de junio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con una nueva adaptación dancística con dirección de Rodríguez y de Elisa Carrillo.

En la función del 10 de junio, la CND tendrá de bailarines invitados a Laura Barbosa Dos Santos, primera solista, y Carlos Michel Parreño Franco, corifeo, ambos integrantes del Ballet de Monterrey.

Érick Rodríguez anunció también que este año trabajarán con los coreógrafos de la CND, Raúl Fernández, Michele Cutri, Jaqueline López y Sonia Jiménez, así como con las coreógrafas mexicanas Sofía Camacho, Carla Segovia y Yansi Méndez.

Asimismo, tenemos a coreógrafos internacionales que van a trabajar con nosotros. Haremos una obra de Nacho Duato, un estreno mundial de Julián Núñez, una obra del brasileño Ricardo Amarante y la pieza del estadunidense James Whiteside.

Agregó que en noviembre, la CND presentará por primera vez El corsario en el Palacio de Bellas Artes, y que en diciembre ofrecerán funciones de El cascanueces en el Auditorio Nacional.

Sobre el trabajo de la directora artística Elisa Carrillo, Rodríguez comentó que ella se encarga y apoya con las relaciones internacionales; brinda el contacto, busca a los coreógrafos y maestros invitados internacionales. Recordó que gracias a Elisa Carrillo, Nacho Duato trabajó con la compañía.

Nos apoya también con todo su conocimiento y gran trayectoria en el aspecto artístico, por ejemplo, qué repertorio podría ser mejor para bailar, qué nos conviene como compañía. A grandes rasgos, esa es su función. Tenemos una comunicación muy buena y constante.