Les ofrecen albergue en Tepito
Avisan que en tres o cuatro días
desmantelarán el ubicado en Vallejo

Domingo 27 de abril de 2025, p. 9
Los operativos para desalojar y reubicar a los migrantes que viven en campamentos irregulares en la Ciudad de México se reactivaron, ahora en el asentamiento ubicado en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero. Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del gobierno capitalino acudió al lugar para avisar a los extranjeros que a más tardar en tres o cuatro días
será desmantelado y les planteó trasladarlos a un albergue en Tepito.
Trabajadores de limpieza retiraron algunos de los cuartos construidos con retazos de madera y lonas, instalados a las orillas de las vías del tren ya deshabitados y otro que fue desalojado en ese momento por una familia que decidió rentar una vivienda en el estado de México.
En el campamento habitan alrededor de 400 personas, de las cuales 100 son menores de edad, algunas incluso tienen un año ahí. Entre la zozobra, los migrantes originarios de Venezuela, Colombia y Honduras, entre otros, expresaron su temor de dejar sus pequeños hogares llamados ranchitos
para irse al albergue, porque perderían las pertenecían que han juntado como colchones, neveras y estufas.
Además, familias con hijos que estudian en la primaria La Prensa, ubicada a una calle del asentamiento, advirtieron que la reubicación afectará a los infantes, quienes tienen que regresar a clases mañana.
Activistas que han acompañado a los migrantes de este campamento alertaron de que hay por lo menos 55 niños que acuden a la escuela primaria. Asimismo, 110 personas son solicitantes de refugio en México, de las cuales 27 están en espera, desde hace tres meses, de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados les asigne la cita para iniciar este trámite.
Es el caso de Alejandra Muñoz, venezolana, quien desde hace un año vive en este asentamiento, ya que tenía la intención de ingresar a Estados Unidos a través de CBP One, intento que se vio frustrado tras la cancelación de este sistema por el gobierno estadunidense.
La mujer dijo que las autoridades capitalinas le expresaron que la reubicación a un albergue es una ayuda para ellos, pero lo que ofrecen es que me vaya, porque si no me van a venir a desalojar el lunes. Eso no es una ayuda, lo veo más como amenaza
.
En entrevista, Temístocles Villanueva, titular de la Coordinación de Movilidad Humana, afirmó que la reubicación es para garantizar la seguridad de las personas, pues ha habido conflictos con los vecinos y también grupos delincuenciales que vienen a extorsionar
.
Indicó que el albergue de Tepito es de puertas abiertas, está vinculado con las organizaciones civiles y se les van a ofrecer diversos apoyos. También aseguró que buscarían poner a disposición camiones escolares para trasladar a la escuela a los niños que estudian en la zona.
Al campamento, donde la mayoría de los migrantes son de Venezuela, acudió la embajadora de ese país, Stella Lugo, para dialogar con sus connacionales que quieren regresar a su país. Les pidió aceptar la ayuda del gobierno local para que sean trasladados a los albergues y allá pueda dar continuidad a sus solicitudes. Dijo que en dos meses suman mil 200 personas devueltas a la nación sudamericana en avión.