Mundo
Ver día anteriorDomingo 27 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rescatan a venezolanos de la cárcel

Denuncian abusos del ICE contra mujeres y menores de edad

Deportan en fast track sin el debido proceso, señalan abogados de víctimas

Foto
▲ Un asistente a la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle, en Georgia.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. 19

Pensilvania. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportaron a la madre de origen cubano de una niña de un año y las separaron indefinidamente. También a otros tres menores de dos, cuatro y siete años con nacionalidad estadunidense, junto con sus madres de origen hondureño, informaron ayer sus abogados.

La cubana Heydi Sánchez, esposa de un estadunidense, fue detenida en una cita a la que acudió en oficinas del ICE en Tampa, Florida, y fue enviada a Cuba dos días después. Ella aún amamantaba a su hija, que sufre convulsiones, indicó su abogada, Claudia Cañizares.

El ICE no aceptó la documentación médica y jurídica que pretendía impugnar la expulsión porque Sánchez ya había partido, denunció su defensora. Añadió que su cliente tiene sólidos argumentos con bases humanitarias para permanecer en el país.

En los casos de las mujeres hondureñas, los abogados expusieron cómo sus clientes fueron arrestadas en registros de rutina en las oficinas del ICE, sin tener ninguna oportunidad de hablar con sus abogados o familiares, antes de ser deportadas en los siguientes dos o tres días.

Activistas humanitarios denunciaron que la forma en la que el ICE deportó a menores con nacionalidad estadunidense y a sus madres constituye un abuso de poder impactante, aunque cada vez sea más común; son casos en los que las madres no tuvieron la oportunidad de decidir si deseaban que sus hijos permanecieran en Estados Unidos.

El menor de cuatro años, que padece una forma rara de cáncer, y el de siete, fueron enviados a Honduras menos de un día después de ser arrestados con su madre.

En el caso de la niña de 2 años, los abogados del padre insistieron en que él deseaba que la menor permaneciera en Estados Unidos, pero el ICE retuvo a la menor para inducir al padre a entregarse.

La institución agregó que la madre quería que su hija se fuera con ella a Honduras, afirmaciones que ni siquiera pudieron ser examinadas plenamente por el juez federal de distrito en Luisiana.

La madre, que nació en Honduras, fue arrestada este martes junto con la niña de dos años y su hermana de 11, nacida en Honduras, en una cita de registro en una oficina del ICE en Nueva Orleans.

En tanto, el juez federal de El Paso, Texas, David Briones, se unió a otros tribunales para bloquear temporalmente las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, y ordenó la liberación de una pareja acusada de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, con el argumento de que los abogados del gobierno no han demostrado tener ninguna base legal que justifique su arresto.

Julio César Sánchez Puentes y Luddis Norelia Sánchez García, que viven en Washington con sus tres hijos, recibieron estatus de protección temporal después de ingresar a Estados Unidos desde México en octubre de 2022. Fueron notificados de que su estatus terminó el 1º de abril, y arrestados el 16 de este mes.

“No hay duda de que el uso sin precedente en tiempos de paz del poder de guerra por parte del Ejecutivo federal ha causado caos e incertidumbre para las peticiones individuales, así como para el Poder Judicial en cómo manejar y evaluar las afirmaciones del Ejecutivo sobre la membresía en el Tren de Aragua”, escribió Briones.

Por otra parte, Naciones Unidas y activistas de derechos humanos advirtieron sobre el aumento en la deportación de República Dominicana a haitianas embarazadas, pese a que sus vidas corren peligro en su país de procedencia.

Amnistía Internacional solicitó al presidente dominicano, Luis Abinader, que derogue una nueva medida contra los migrantes haitianos que huyen de su territorio por la violencia de las pandillas y buscan atención médica en República Dominicana.

Según el nuevo protocolo el personal hospitalario pide a los pacientes su identificación, permisos de trabajo y prueba de residencia.

Esta semana, la autoridad migratoria dominicana arrestó a 48 embarazadas y 39 que acababan de dar a luz, junto con 48 menores. El miércoles, fueron arrestados con fines de deportación otros 78 migrantes en hospitales.