Política
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Baja la Ssa anteproyecto para regular publicidad de productos chatarras

La propuesta de horarios es regresiva, señala El Poder del Consumidor

 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 10

En el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) fue dado de baja el anteproyecto para modificar los lineamientos de publicidad de productos ultraprocesados presentado por la Secretaría de Salud (Ssa) el pasado 19 de marzo.

Lo anterior ocurrió luego de que la mayoría de las 42 opiniones publicadas demandaran fortalecer los horarios de prohibición y las medidas de regulación en plataformas digitales e Internet, ante el uso de algoritmos que facilitan la penetración de contenidos publicitarios en sectores de la población considerados más vulnerables a las estrategias comerciales, como niños y adolescentes.

Alejando Calvillo, director de El Poder del Consumidor, denunció que todo quedaba reducido a tres horas (de restricción), cuando los lineamientos vigentes desde 2014 van de las 14:30 a 19:30 horas de lunes a viernes y de 7 a 19 horas en sábado y domingo.

En entrevista con La Jornada, detalló que entre las ocho y las 10 de la noche hay una audiencia de niños y adolescentes muy importante que no está cubierta. Al respecto, datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan que 72 por ciento de los menores tienen un televisor en casa, pero 91 por ciento son usuarios de Internet y 74 por ciento de una red social.

En cuanto a los horarios del consumo de televisión abierta, 66 por ciento lo hace por la tarde, entre las 12 y 18 horas, pero 26 por ciento están frente a la pantalla entre las 6 de la tarde y la medianoche, cifra que se eleva a 28 por ciento los fines de semana, mientras el consumo de televisión de paga alcanza un promedio de 2.6 horas frente a pantalla al día.

Calvillo destacó que desde que se dio a conocer la propuesta de lineamientos demandamos que se retirara el proyecto porque no se entendía, entre otras medidas, este tema de los horarios, en el que la propuesta es regresiva.

Señaló que a colectivos en pro del derecho de la salud de los menores nos llamó mucho la atención cómo se presentaron estos lineamientos, que fueron bajados de la plataforma de Conamer luego de que se emitió la solicitud de ampliaciones y correcciones al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) de los mismos por Jesús Bernardo de Luna Ruiz, coordinador general de Manifestaciones de Impacto Regulatorio.

En el documento, difundido en el portal de la Conamer y dirigido a la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, se solicita atender diversas ampliaciones y correcciones, tanto en materia de simplificación regulatoria como en el impacto de la regulación en cuanto a costos.

Sin embargo, entre las afectaciones por pérdida de alcance publicitario, la Conamer destaca el de las “compañías de alimentos con productos ‘no saludables’ que verán reducida su capacidad de llegar al público infantil, considerado un mercado importante”.

Señala que dichas empresas tendrán que conformarse con pautar anuncios en horarios nocturnos o en medios dirigidos a adultos, perdiendo la conexión directa con niñas y niños, lo que podría generar menor retorno de inversión publicitaria en esas categorías y ajustes en los presupuestos de marketing.