Política
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Llama a participar en la elección judicial

Ratifica Sheinbaum que nunca pondrá en riesgo la soberanía nacional

Banderazo al Programa Nacional de Vivienda en Benito Juárez, QR

Foto
▲ En el pasado la vivienda era un negocio, ahora es un derecho del pueblo, dijo la Presidente en Quintana Roo.Foto Presidencia
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 5

Benito Juárez, Qr., En la relación con el gobierno de Trump, nunca pondremos en riesgo la soberanía de México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse a la nueva dinámica bilateral con Washington.

Envió un mensaje para que se escuche desde este punto del sureste del país hasta la frontera con el vecino del norte: México es un país libre, independiente y soberano.

Al encabezar el arranque del Programa Nacional de Vivienda en Quintana Roo, en un predio de una de las zonas urbano-populares de este municipio, la jefa del Ejecutivo federal reiteró su posición ante la nueva geopolítica regional marcada por la llegada del magnate a la Casa Blanca y sus políticas arancelarias y antimigratorias.

Quiero cerrar con lo siguiente, ahora que hemos tenido esta relación con el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepan ustedes que nunca vamos a poner en riesgo la soberanía del país, porque eso lo hemos conseguido las mexicanas y los mexicanos históricamente. Que se oiga bien, que se oiga fuerte de aquí a la frontera norte: México es un país libre, independiente y soberano, subrayó.

En otro tema, la mandataria insistió en la importancia de que la ciudadanía participe en la elección de integrantes del Poder Judicial el próximo 1º de junio.

Vamos a sanear entre todos al Poder Judicial, porque va a votar el pueblo de México, remarcó, a la par que sostuvo que con ese proceso México se convertirá en el país más democrático del mundo.

Al referirse al programa de vivienda que impulsa su administración, Sheinbaum Pardo indicó que la meta al inicio era construir un millón de casas en el sexenio, la cual ha subido 10 por ciento y el objetivo final es de un millón 100 mil espacios habitacionales.

Ante funcionarios de su gobierno y la gobernadora Mara Lezama, la presidenta aseveró que el proyecto no sólo incluye el tradicional crédito para acceder al derecho a la vivienda, sino que ahora el Infonavit, el Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda tendrán la facultad de construir unidades habitacionales.

Son casas de 60 metros cuadrados, por ejemplo, no los huevitos de 35 metros cuadrados que se hicieron durante tantos años. ¡Ya no se construyen huevitos!, acentuó.

Dejó claro que se priorizará a los derechohabientes y trabajadores del Estado que perciban ingresos de uno a dos salarios mínimos, así como a quienes no están afiliados a la seguridad social. Es decir, los que menos ganan.

En el pasado, dijo, se daban créditos impagables y se construían unidades habitacionales lejanas de los centros de producción, sin servicios básicos y en zonas de difícil acceso al transporte. Era un negocio, un privilegio, una corruptela; ahora es un derecho del pueblo de México, puntualizó en el primer acto público que tuvo como parte de la gira al sureste de este fin de semana.

Quita de intereses a 625 mil

De su lado, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que en este gobierno se darán beneficios a 4 millones de derechohabientes que tienen créditos impagables debido a la corrupción en el instituto durante los gobiernos neoliberales.

De ese total, delineó, 625 mil ya recibieron congelamiento, quita de intereses, de mensualidades y saldos; en mayo, otros 240 mil recibirán los mismos beneficios y medio millón en julio de este año.

Agregó que en el último trimestre de 2025 se iniciarán los procesos de restructuración de créditos para un millón 700 mil personas más; en tanto que los 960 mil restantes los estamos atendiendo desde principios de este año en los centros de servicio Infonavit.

Previamente, Sheinbaum supervisó los avances en la construcción del puente de Nichupté en Cancún, que se alza 11.2 kilómetros sobre la laguna, protegiendo el mangle, y conecta con la zona hotelera.

Para cerrar la jornada, la mandataria viajó de Cancún a Mérida en el Tren Maya.