Estados
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comunidad wixárica pidió desde enero al DIF-Jalisco atender demandas de salud
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 23

Guadalajara, Jal., Maye Villa, esposa del gobernador Pablo Lemus y presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, visitó el 26 de enero la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie), y las autoridades tradicionales le entregaron un requerimiento de salud, del cual tiene copia La Jornada, donde le solicitan que envíen médicos, enfermeras, promotores de salud, abastezcan medicamentos incluido suero antialacranes, así como la construcción de una clínica y la gestión de una ambulancia.

Tres meses después de la petición, el 16 de abril, en Tatei Kie, falleció la niña Katia Nataly López Sotero, de un año y 9 meses, por falta de una ambulancia o helicóptero equipados con oxígeno que la trasladara al hospital comunitario de Huejuquilla el Alto. También en 2022 y en octubre del año pasado dos niñas wixaritari, de uno y 4 años respectivamente, murieron por picaduras de alacrán.

Dicho requerimiento del que autoridades comunales dicen no haber recibido respuesta, precisa que se necesitan promotores de salud, medicamentos y sueros anti alacrán en las comisarías de Tatei Kie ubicadas en las rancherías de El Huizache, Palma Chicha, Guamuchililllo, Tempizque, Las Latas, El Carrizal, La Cebolleta, San José, Los Arcos, Las Pitayas, Las Guayabas, Tierra Blanca del Chalate, además de Tatei Kie, cabecera comunal, así como Las Tapias, Ciénega de Guadalupe, San Miguel Huaixtita, El Chalate, La Laguna y Popotita.

Asimismo, se solicitó que se contraten médicos y enfermeras de acuerdo a la población de cada ranchería. Tatei Kie es la cabecera comunal de un territorio en Mezquitic donde se asientan 21 centros poblacionales y habitan alrededor de 5 mil 120 wixaritari.

La esposa del gobernador, quien suele firmarse como Maye Villa de Lemus, tras su visita a la región publicó en sus redes sociales: Qué alegría haber visitado las comunidades wixárikas de San Andrés Cohamiata y San Miguel Huaixtita donde llevamos apoyos desde Sistema DIF-Jalisco, como cobijas, despensas, calentadores y materiales para la elaboración de artesanías.