En entrevista, adelantó las actividades que se realizarán en el día internacional dedicado a ese arte, en las que participarán cerca de 2 mil 400 artistas

Sábado 26 de abril de 2025, p. 5
Claudia Lavista, directora de Danza UNAM, quien en mayo cumplirá un año en el cargo, indicó que durante su gestión, la programación en la sala Miguel Covarrubias y el Salón de Danza se ha enriquecido con la presencia de agrupaciones de otras regiones, desde Mérida hasta Tijuana, y desde Veracruz hasta Sinaloa. Destacó también la importancia que tuvo el primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales para fortalecer la educación.
En entrevista con La Jornada, la también coreógrafa y bailarina se refirió a los cinco proyectos ejes que promovió para impulsar la programación artística y reafirmar su compromiso con la comunidad universitaria, dancística y el público en general. Además, adelantó las actividades que se realizarán el 4 de mayo con motivo del Día Internacional de la Danza, en las que participarán cerca de 2 mil 400 artistas.
Lavista explicó que el tema de la programación ha sido un ejercicio superimportante
, ya que se lanzó una convocatoria nacional en enero para seleccionar a los grupos artísticos, de los cuales 70 por ciento conforman la programación de la sala Miguel Covarrubias y del Salón de Danza.
Se volvió muy transparente la forma de selección; fue a partir de un jurado, y las obras elegidas no necesariamente tenían que ver con la trayectoria, sino con la propuesta y con la pertinencia del tema en el contexto actual.
La creadora comentó que le interesa mucho el asunto del Sur Global, y por eso se han presentado artistas latinoamericanos, como coreógrafos que han participado en la cátedra extraordinaria Gloria Contreras, con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la máxima casa de estudios, DAJU, y con el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM).
Informó que en noviembre próximo contarán con la presencia del grupo Íntegro, de Perú, con motivo de su 40 aniversario; asimismo, se realizará el Encuentro Sersur, de danza latinoamericana y del Caribe, en el que participarán agrupaciones de Colombia, Santo Domingo, Cuba, Chile y Ecuador; la idea es darle continuidad cada año.
“Otro de los ejes de trabajo que me importan mucho es la educación. Este año tuvimos el primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza, el cual busca fortalecer la educación y la vinculación en la disciplina.
Fue un espacio de diálogo, vinieron 21 universidades y escuelas profesionales de danza de 16 estados de México, además de Chile, Argentina y Uruguay.
Para Lavista, la danza como expresión humana genera sociedades más sanas, más incluyentes, más empáticas, más felices; además, el quehacer dancístico nos genera reacciones a nivel biológico que producen felicidad; entonces, en este momento la danza es fundamental
.
Esta expresión artística debería estar en todas las escuelas primarias del país; si tenemos a 450 egresados cada año, tendríamos que generar más fuentes de trabajo para los egresados; eso es algo que debemos proponer desde las instituciones que nos competen
.
Entre los nuevos proyectos de Danza UNAM, la directora mencionó un encuentro sobre tradición y actualidad en los cuerpos danzantes, que se realizará en septiembre; la iniciativa surge de la pregunta: ¿qué se debe conservar de la tradición?
Para festejar el Día Internacional de la Danza, Claudia Lavista comentó que el 4 de mayo el Centro Cultural Universitario será territorio en movimiento, pues con el lema Todos bailamos aquí, se ofrecerán 180 funciones en siete escenarios.
Queremos ponderar que la danza es un arte, que la vemos en los teatros, pero en realidad es una de las principales acciones que nos generan identidad, porque en nuestra familia se baila, porque fuimos a fiestas cuando éramos adolescentes, porque este país es un país de danzantes; así que diseñamos todas las actividades con esto en mente.
Durante 12 horas se presentarán grupos como el Taller Coreográfico de la UNAM, que estrenará la obra Nosarrastra, de Édgar Zendejas, así como la Compañía Nacional de Danza y el colectivo Nueva Red de Bailadores. También se rendirá homenaje Magdalena Villarán, especialista en danza barroca.