Sábado 26 de abril de 2025, p. 26
La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Geraldina González de la Vega, advirtió que el tipo penal para sancionar conductas discriminatorias no está funcionando
, al detallar que de 2018 a 2023 se iniciaron por ese delito 7 mil 213 carpetas de investigación, de las cuales solamente seis fueron judicializadas y en cinco se obtuvo sentencia.
Al participar en un foro del Congreso local sobre la iniciativa de reforma al Código Penal en esa materia y discursos de odio, mencionó que de febrero de 2024 al mismo mes de 2025, se abrieron mil 358 carpetas, y aunque no se contaba con el dato de judicialización, infirió que por la tendencia es una cifra muy baja.
Atribuyó esta situación a que se tiene un delito redactado en términos de una norma de derechos humanos, lo cual es difícil de demostrar, de acuerdo con los principios fundamentales que rigen la materia penal
, por lo que genera impunidad.
Incitación al odio
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Alberto Martínez Urincho, sostuvo que la iniciativa que presentó la diputada Diana Sánchez Barrios para incorporar el discurso de odio al conjunto de conductas discriminatorias que ameritan sanción penal abre la oportunidad para perfeccionar el delito de discriminación.
En el caso del discurso de odio, dijo que será necesario introducir una definición clara, que no se preste a interpretaciones que permitan cometer actos autoritarios y evite sospechas de que se pretende atacar la libertad de expresión.
González de la Vega planteó modificar el concepto de discurso de odio
por el de incitación al odio
, al advertir que esta primera, como se propone en la iniciativa, pudiera convertirse en una mordaza antidemocrática o caer en la ineficacia y contribuir a la impunidad de actos de discriminación. Recordó que existe el Plan de Acción de Rabat para acreditar el discurso de odio como delito.
En su participación, Sánchez Barrios aseguró que vivimos en una etapa en la que el odio se esparce y viraliza a través de las redes sociales, se han convertido en trincheras desde las que se dispara sin piedad
, y alertó que palabras de odio preceden a un crimen de odio
.