Martes 22 de abril de 2025, p. 20
Las ventas comprables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que incluyen unidades con más de un año de operación, aumentaron sólo 1 por ciento anual en marzo en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación.
Las ventas de las tiendas afiliadas a este organismo se han desacelerado a raíz de la incertidumbre provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en marzo tuvieron su nivel más bajo para ese mes desde 2019, cuando se incrementaron sólo 0.6 por ciento.
A tiendas totales, es decir, incorporando todas las unidades abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 3.7 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Por formato de tienda, las de autoservicio tuvieron un crecimiento de 2.6 por ciento a tiendas iguales y de 5.7 por ciento a tiendas totales. Las ventas de las departamentales cayeron 1.7 por ciento a tiendas iguales y 0.4 por ciento en totales, mientras en las especializadas crecieron 1.7 por ciento en iguales y 5.5 por ciento en totales.
El aumento acumulado enero-marzo 2025 a tiendas iguales fue de 0.3 por ciento y a tiendas totales de 2.9 por ciento. Las ventas de marzo ascendieron a 130 mil 700 millones de pesos, mientras las acumuladas al tercer mes de 2025 fueron de 368 mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con un reporte de BBVA, el gasto en línea gana terreno en comparación con los establecimientos físicos, ya que se incrementó 3.1 por ciento en marzo respecto al mes anterior y 148.8 por ciento anual, con lo cual superó el crecimiento promedio durante 2024, cuando fue de 51.9 por ciento.
El consumo en establecimientos en línea representó 13.5 por ciento del gasto total, 10.5 puntos porcentuales por arriba de la cifra registrada en enero del 2020, cuando comenzó la pandemia de covid-19.
Para la institución financiera, el consumo será dinámico en lo que resta del 2025, pero estará limitado por la incertidumbre que genera la política arancelaria de Estados Unidos y las afectaciones al empleo que podrían derivarse de los ajustes a la producción si la duración de los aranceles se extiende hacia el mediano plazo
, destacó BBVA.
Con información de la Redacción