Economía
Ver día anteriorMartes 22 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La onza troy, en 3 mil 435.25 dólares

Activos refugio pierden brillo... excepto el oro
Foto
▲ En el actual entorno de incertidumbre, los inversionistas prefieren el oro como activo de refugio, por encima del dólar y de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 22 de abril de 2025, p. 19

Los inversionistas del mundo han visto reducirse sus opciones de activos refugio en medio de la guerra comercial y la incertidumbre monetaria.

Hay tres activos que históricamente han funcionado como cobertura: la deuda de largo plazo de Estados Unidos, el dólar y el oro. Pero en esta ocasión la divisa estadounidense no está sirviendo de refugio, debido a que la inflación puede hacer que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés o las mantenga elevadas por más tiempo.

Hay nerviosismo en un entorno de liquidez moderada ante reportes de que el presidente Donald Trump está valorando la posibilidad de destituir de su cargo al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esta posibilidad, junto con la guerra comercial de Estados Unidos, impacta aún más la confianza de los inversionistas en los bonos del Tesoro y el dólar como activos de refugio, explicó el área de análisis de Banorte.

Las curvas de rendimientos de los bonos de Estados Unidos declinaron, lo que refleja mayores primas de riesgo y la prevaleciente incertidumbre por el impacto arancelario.

Las tasas de los treasuries experimentaron presiones alcistas que llevaron el bono a 30 años a su nivel más alto desde enero (4.9 por ciento). La nota a dos años cerró en 3.76 por ciento y la de 10 años en 4.41.

Las divisas del Grupo de los 10 (Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Suecia, Suiza y el Reino Unido) se apreciaron de forma generalizada, con la ganancia del franco suizo, 0.9 por ciento, encabezando la mayor parte del día, al igual que el euro (uno por ciento) que se ubicó en 1.15 dólares, su nivel más alto desde 2021.

En medio de esta zozobra, el oro ganó 3.21 por ciento. El metal amarillo cerró en 3 mil 435.25 dólares por onza troy.

De acuerdo con especialistas, los aranceles hacen más caro el producto importado, y eso puede sonar bien para las fábricas locales, pero no tanto para los bolsillos del consumidor.

Sin embargo, más que la imposición de aranceles, lo que ha generado tal volatilidad son las formas y la cuantía de éstos, que supera con creces lo que podía descontar el mercado.