Estados
Ver día anteriorLunes 21 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Quema de pastizales causa conflagración en Tabasco
Foto
▲ Bomberos, elementos de protección civil, de la FIRT Olmeca, de la Guardia Nacional y Sedena combatieron ayer un incendio en la ranchería Lázaro Cárdenas Segunda Sección de Villahermosa, Tabasco; la columna de humo fue visible varios kilómetros a la redonda.Foto La Jornada
Corresponsal y Reportero
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 26

Un incendio ayer en el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, capital de Tabasco, ocasionado al parecer por la quema de pastizales, movilizó a las autoridades locales y federales.

El fuego empezó en la ranchería Lázaro Cárdenas Segunda Sección, y se extendió a predios aledaños; la columna de humo fue visible a varios kilómetros a la redonda.

El gobernador Javier May afirmó en su cuenta de X que combatían al siniestro bomberos, protección civil y elementos de la Fuerza Inter-institucional de Reacción Táctica (FIRT Olmeca), de la Guardia Nacional, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Trascendió que las llamas habrían alcanzado a una empresa petrolera en la vía federal Villahermosa-Cárdenas pero ninguna autoridad lo confirmó; al cierre de esta edición no había reporte de personas lesionadas.

En este contexto, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que, según cifras preliminares, los incendios forestales en el país han disminuido en este mes, al pasar de 437 al iniciar del mes, el pico más alto en lo que va del año, a 202 hasta el día 17, una reducción de 53 por ciento.

La Conafor indicó que desde el repunte detectado en la semana 14 de esta temporada, del 28 de marzo al 5 de abril pasados, la cifra de conflagraciones bajó a 344 incendios (21 por ciento) para la semana 15, del 4 al 10 de abril. En la semana 16 (del 11 al 17 de abril), los fuegos pasaron a 202.

También se redujeron las superficies afectadas en los mismos periodos: hubo 33 mil 258 hectáreas perjudicadas en la semana 14; 30 mil 258 (10 por ciento menos) en la 15, y 11 mil 409 (66 por ciento) en la 16. El pico más alto registrado fue de 35 mil 653 hectáreas en la semana 12, del 14 al 20 de marzo.

El organismo informó que ayer estaban activos 106 incendios que arrasaron 50 mil 116 hectáreas en 26 estados. Añadió que en lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 885 quemas forestales en 32 entidades, en perjuicio de 216 mil 270 hectáreas. De esta superficie, señaló, 95 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y 5 por ciento a arbóreo.

Precisó que entre los estados con más siniestros están Jalisco (485), México (477), Michoacán (292), Ciudad de México (269), Chihuahua (181), Puebla (164), Durango (145), Veracruz (77), Chiapas (66) y Morelos (64), que representan 77 por ciento del total nacional. Añadió que las entidades con mayor número de hectáreas afectadas son Chihuahua (32 mil 581), Baja California (30 mil 96), Jalisco (27 mil 130), Sinaloa (18 mil 110), Chiapas (11 mil 27), Durango (10 mil 463) y Nayarit (9 mil 772).