Montaje recrea la vida de Patricio Rivas, militante del MIR exiliado tras el golpe de Estado en Chile

es una forma de resistir al olvido, de darle cuerpo y voz a quienes sacrificaron todo por defender la posibilidad de otro mundo mejor, explicó el escritor y director de la obra Sergio López Vigueras.Foto cortesía de la producción
Lunes 21 de abril de 2025, p. 7
Un grito a la memoria y de resistencia al olvido en torno al golpe de Estado en Chile y al poder transformador del arte como respuesta al autoritarismo, se recrea en la obra Gaspar y Violeta, la cual está basada en la historia de Patricio Rivas, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
A más de 50 años de los dolorosos sucesos, el montaje escrito y dirigido por Sergio López Vigueras, tendrá su estreno el 5 de mayo en el Teatro del Centro Cultural Helénico. Con música en vivo, poesía, videoarte y humor negro, se rompe con lo solemne y se abre espacio a la reflexión crítica sobre el avance de los autoritarismos en la actualidad, además es un acto de memoria y compromiso con la historia de Latinoamérica, en particular, de Chile y México.
López Vigueras contó a La Jornada: La poderosa obra, de 90 minutos, está inspirada en la vida de Patricio Rivas, ex miembro del MIR, quien fue capturado, torturado y exiliado tras el derrocamiento de Salvador Allende. Con esta historia busco sumergir al espectador en las entrañas de una lucha que aún resuena y cobra vigencia
.
En este viaje emotivo, Gaspar, cuya mente está atrapada entre el dolor físico y los recuerdos, se aferra a Violeta, una figura simbólica que representa la belleza, la resistencia y el poder transformador del arte. Esta es una reflexión pertinente no sólo por la cuestión histórica, sino por Latinoamérica, que continúa siendo campo de intervenciones extranjeras, del autoritarismo, el totalitarismo y la represión. No es nada más hablar del pasado, sino de la vigencia, lo que nos llama a hacer esta obra
, expresó el director.
Subrayó: Actualmente resulta urgente mirar hacia atrás, no con nostalgia, sino con lucidez. Este montaje es una forma de resistir al olvido, de darle cuerpo y voz a quienes sacrificaron todo por defender la posibilidad de otro mundo mejor, y también es una invitación a pensar cómo, desde el arte, se puede seguir construyendo en positivo frente a la barbarie
.
Herramientas de resistencia
En la trama, “encontramos una estructura fragmentada, que cruza lo íntimo con lo político, lo documental con lo onírico, lo crudo con lo poético. Quise confrontar los discursos autoritarios, que se disfrazan como eslogans de superación personal en una conferencia, con la ebullición política y emocional de los recuerdos de Gaspar.
Los personajes de Violeta, que es encarnación del arte, y el de Édgar Ceballos, símbolo del poder, son figuras contrapuestas que nos guían por este viaje donde la palabra, la música y lo actoral se convierten en herramientas de resistencia
, detalló.
Además, no buscamos aleccionar, sino provocar preguntas, abrir grietas para adentrarnos a la historia, porque el teatro, como la memoria, vive en el presente; buscamos representar un motor de vida, de esperanza; de cómo se inspira e impulsa a la resistencia, a la rebeldía y surge la fuerza para seguir luchando
.
En esta producción original de drama social, nos ocupamos de contar los hechos y cómo era la vida en las casas de los militantes del MIR, que estaban en esa clandestinidad, así como de develar todo lo relacionado en la coordinación de una resistencia ante la inminencia del golpe de Estado y después los meses de encarcelamiento y tortura
.
Lo duro de la trama, dijo López Vigueras, se contrapuntea con música, coreografía y lo actoral, con una figura inspirada libremente en Violeta Parra, quien es una intérprete que impulsa y da fuerza a los miembros del MIR, pero todo entrelazado con música, coreografías y recursos audiovisuales con material de archivo
.
En esta propuesta escénica, donde hemos buscado complementar y hacer cruces estilísticos
, integran el reparto Horacio Trujillo, Alberto Cerz, Nora Del Cueto, Daniela de los Ríos y Tony Corrales, además del equipo creativo con Carolina Jiménez (escenografía), Jerildy Bosch (vestuario), Isay Ramírez (diseño sonoro y composición), Miriam Romero (video) y la iluminación a cargo del propio Sergio López Vigueras.
Gaspar y Violeta, que narra un episodio muy oscuro de Latinoamérica, se presentará del 5 de mayo al 10 de junio, los lunes y martes a las 20 horas, en el Teatro Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).