La ofensiva de Washington dejó decenas de civiles fallecidos: ONU
Domingo 20 de abril de 2025, p. 17
Nueva York. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró ayer seriamente preocupado
por las acciones militares de Estados Unidos contra Yemen luego de que los hutíes reportaron al menos 80 muertos y la destrucción de uno de sus puertos petrolíferos en el mar Rojo, tras el ataque más mortífero lanzado por Washington.
Los ataques aéreos a un depósito de petróleo en Ras Isa dejaron decenas de civiles muertos y dañaron la infraestructura portuaria, con posibles derrames de petróleo
, expresó Guterres, además reiteró que el derecho internacional humanitario establece que se debe respetar a los civiles en todo momento
.
Además, manifestó su inquietud ante los continuos ataques con misiles y drones contra Israel y en el mar Rojo que llevan a cabo los hutíes
, a quienes instó a cesar esas agresiones de inmediato
. En el caso de los rebeldes yemeníes, dio a conocer que la resolución 2768 (2025) del Consejo de Seguridad, relativa a los ataques contra buques mercantes, debe respetarse plenamente
.
Por último, el secretario general de Naciones Unidas pidió nuevamente la liberación inmediata e incondicional
de todo el personal internacional que fue detenido arbitrariamente
por los hutíes.
En tanto, fuerzas estadunidenses atacaron la capital de Yemen, Saná, y sus alrededores en una nueva represalia contra el grupo rebelde, que hasta el momento saldó con tres muertos y siete heridos, según un comunicado del ministerio de Salud y Medio Ambiente yemení.
Las ofensivas fueron contra el barrio de Al Nahda, en el distrito de Al Zaura; el cementerio de Mayel al Dama, en el distrito de Al Safiya, y el cementerio de Al Nayimat, en el distrito de Al Sabín de la capital, entre otros sitios, indicaron fuentes locales citadas por la agencia de noticias oficial yemení, Saba.