Capital
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Tu colonia

Su territorio abarca dos alcaldías

La Morelos adoptó al Siervo de la Nación y a los guerrilleros cubanos
Foto
▲ Estatua de Morelos en Avenida del Trabajo y Caridad, hacia 1930. La señora Cedeño y la herencia de su imprenta, en un barrio lleno de vecindades. El Mercado de Tepito, en 1918.Foto redes sociales Ciudad de México en el tiempo, Víctor Camacho y Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 25

La colonia Morelos data de 1882, cuando fue fraccionada por el presbítero Juan Violante, mientras su dato histórico más relevante es haber sido un barrio originario que formó parte de Tlatelolco, donde se ubican los conocidos mercados de La Lagunilla y Tepito.

De acuerdo con información de la alcaldía Cuauhtémoc, la colocación del monumento a José María Morelos y Pavón en Avenida del Trabajo y la calle Caridad llevó a que adoptara el nombre del héroe de la Independencia y Siervo de la Nación.

La Morelos –que comparte territorio con las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza– colinda al norte con el Eje 2 Canal de Norte; al sur, con el Eje 1 Norte Héroes de Granaditas y San Antonio Tomatlán; al oeste, con Paseo de la Reforma y al este con el Eje 3 Oriente, Eduardo Molina.

Luz María Cedeño Vanegas, quien vive desde hace 62 años en la casa marcada con el 27 de la calle Penitenciaria, apunta con el brazo derecho hacia el Eje 2 Oriente Congreso de la Unión para referir que hace décadas por allí pasaba el tranvía, según los relatos de sus primos y tíos.

Entrevistada en el domicilio con fachada blanca que conserva en relieve el año 1896, mantiene viva la ubicación de pulquerías, una de ellas llamada La Esperanza, al igual que algunos negocios: vidrierías, sastrerías, un billar, el cine Cervantes y un salón de baile, que dejaron de existir tras el terremoto de 1985.

La convivencia en el vecindario también cambió. Los domingos era habitual que salieran a jugar los niños a la calle; se organizaban partidos de futbol y para conmemorar la Semana Santa se acostumbraba que todo mundo se bañara el Sábado de Gloria.

La familia albergó a Fidel Castro y al Che Guevara

Comenta que su familia aún mantiene la tradición de realizar al menos una posada antes de Navidad, en coordinación con la embajada de Cuba en México, a la que van originarios de la isla para mantener la relación entre ambos países.

Su madre, hermanos y tíos le aseguraron que en 1955 o 1956 la vieja casona de la familia Vanegas Arroyo acogió al comandante Fidel Castro Ruz y al revolucionario Ernesto Che Guevara, quien dormía en un viejo catre que todavía mantiene en una de las habitaciones.

Ambos entraron en contacto con su tío Arsacio Vanegas Arroyo, quien se dedicaba a la lucha libre y era conocido como Kid Vanegas, y al que conocieron por conducto del también luchador Dik Medrano y de María Antonia González.

Kid Vanegas estuvo a cargo del entrenamiento físico de otros cubanos, pero Castro y Guevara pernoctaban en la vieja casona donde incluso llegaron a almacenar armas debajo del piso que hace siete décadas era de madera.

El inmueble ha sobrevivido a los ejes viales y a los sismos de 1985 y 2017–; también se conserva la imprenta de más de 100 años que utilizó el bisabuelo Antonio Vanegas Arroyo, en la que se obtuvieron las primeras hojas volante, que a decir del historiador Sergio Vicario, terminarían a ser parte de la difusión de la Revolución Cubana.

Vicario agrega que en la imprenta veían la luz lo mismo recetarios de cocina que la noticia sobre la fundación de Lecumberri o la nota roja del día, además de carteles de la junta patriótica de la colonia Morelos de 1898.

Destacó el vínculo de Antonio Vanegas con el grabador José Guadalupe Posada y las impresiones de la Calavera Garbancera, entre otros trabajos de los cuales se mantienen las planchas originales.

Cedeño Vanegas expresa que en la familia se unen dos historias increíbles que son un legado y una riqueza cultural muy grande que es necesario que conozcan las nuevas generaciones.