Política
Ver día anteriorJueves 17 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Venezolanos en Chiapas solicitan transporte aéreo para volver a casa
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 9

Tapachula, Chis., Josselin Rivera lleva tres meses apenas sobreviviendo en la frontera sur de México, donde quedó atorada luego de que Estados Unidos cerró el ingreso a solicitantes de asilo a través de la CBP One, y tampoco puede volver a Venezuela por sus propios medios.

Trabaja en casas 12 horas al día con un sueldo de 200 pesos diarios, que apenas le alcanzan para pagar la renta de 4 mil pesos mensuales, la cual comparte con otros migrantes, y le permite dar sustento a sus dos hijas de 2 y 5 años.

Entro a trabajar a las 8 de la mañana y salgo a las 8 de la noche en una casa de familia, pero lo que me pagan no me alcanza para el alquiler y mantener a mis hijas; ya estamos desesperados, narra con voz entrecortada.

La venezonala llegó a Tapachula pocos días antes del 20 de enero pasado, justo cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y de inmediato suspendió la aplicación que permitía a migrantes en tránsito tramitar una cita para solicitud de asilo.

Fue un golpe duro, quedamos atrancados obligadamente, nuestro objetivo no era quedarnos en México, dice la joven mientas lava unos trastes en la casa donde trabaja.

No nos dejan pasar. Llegar a Estados Unidos era nuestra meta, pero por las nuevas leyes de Trump nos quedamos acá, expresa desilusionada.

Ahora quiere volver a su país; sin embargo, no puede hacerlo por sus propios medios porque no tiene recursos económicos ni quiere hacerlo por la vía terrestre por los peligros de la misma travesía que padeció en la venida.

Y por avión no puede hacerlo porque al ingresar de forma irregular a México y sin documentos de estancia legal no puede comprar un pasaje de vuelta.

Como ella, unos 2 mil venezolanos están varados en Tapachula, la principal ciudad fronteriza con Guatemala, según estimaciones de la propia comunidad migrante.

Los indocumentados piden al gobierno de su país envíe vuelos a Tapachula –como ya se han hecho en la Ciudad de México- para que se beneficien del programa Vuelta a la Patria, implementado por Nicolás Maduro en coordinación con el Gobierno de México.