Jueves 17 de abril de 2025, p. 25
El Fideicomiso del Centro Histórico logró que 15 niños centromericanos se incorporaran a la educación primaria entre el último trimestre del año pasado a marzo de 2025, luego de que directoras de planteles del primer cuadro aceptaron inscribirlos, mientras una asociación civil los apoyó con útiles y uniformes.
Sin embargo, las autoridades supieron que cuatro regresaron a sus países de origen junto con sus familias luego de la cancelación de las citas con las que intentarían llegar a Estados Unidos.
El fideicomiso informó que tiene siete menores que podrían incorporarse al sistema de educación básica en las siguientes semanas, al contar ya con su acta de nacimiento.
Loredana Montes López, su directora general, comentó que en el Centro Histórico hay menores que en su camino a Estados Unidos permanecen de manera temporal en la capital, condición que les podría generar vulnerabilidad porque llegan a un territorio que no conocen, en el que no están integrados y no van a la escuela
.
El gobierno local, por medio de dicho fideicomiso y el Seminario Universitario de Estudios sobre Movilidad Humana y Derechos Migratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartió talleres para fomentar el respeto y empatía entre los menores que acudieron al Centro Cultural Manzanares 25.
El taller de la UNAM tiene que ver con la idea de integrar a las infancias a los contextos locales, que sepan dónde están, cuáles son las formas, las costumbres y puedan expresar de una manera más abierta los sentimientos que les pueda estar causando el no estar en su lugar de origen.
Desde 2023 han asistido a ese centro cultural niños centroamericanos, ya que los padres han visto en los talleres una opción viable y gratuita de esparcimiento, cultura e integración
.