Se alistan 3 mil 405 más: Romero Oropeza
El instituto, en óptimas condiciones financieras; fondo de vivienda pasó en 6 años de 146 mil a 816 mil mdp, destaca
Martes 15 de abril de 2025, p. 5
En esta administración el Infonavit ha promovido 38 denuncias penales por manejos fraudulentos y actos de corrupción durante los gobiernos neoliberales y alista otras 3 mil 405 denuncias penales, anunció el director del organismo, Octavio Romero Oropeza. Se identificaron fraudes por juicios masivos que afectaron a 373 mil derechohabientes, fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda, fraudes contra el ahorro de derechohabientes y corrupción de funcionarios, que comprometieron seriamente la situación del Infonavit.
Durante la conferencia, informó que trabaja ya en la revisión de 4 millones 25 mil créditos otorgados en esos gobiernos en condiciones muy desventajosas para los trabajadores. Todos ellos están congelados y se revisan las modificaciones a las condiciones crediticias que incluirán la reducción en el monto del adeudo, el pago por mensualidad y tasas de interés.
Romero Oropeza destacó las óptimas condiciones financieras del organismo a partir de la política salarial aplicada por Andrés Manuel López Obrador, que se tradujo en un incremento sustancial de las aportaciones de los trabajadores. El Infonavit vive un periodo de vacas gordas
, pues el fondo de vivienda pasó de contar con 146 mil millones de pesos en 2018 a 816 mil millones en marzo de 2025, lo que le permite contar con los recursos para financiar la construcción de vivienda, estamos sobrados con relación a la meta
.
Este sexenio, 1.1 millones de viviendas
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó a su vez que a partir del sexenio pasado se concibe el acceso a la vivienda como un derecho humano, alejado de la percepción de negocios inmobiliarios. Por ello, se pretende construir 1.1 millones de viviendas en este sexenio orientadas principalmente a los trabajadores de más bajos ingresos, lo que generará millones de empleos, porque la construcción de vivienda es un factor importante que dinamiza la economía.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que se replantearon los objetivos del Plan Nacional de Vivienda en el sexenio: se incrementó de un millón a un millón cien mil la construcción de casas y las acciones de mejoramiento de viviendas de 450 mil a un millón 550 mil.
Vega dijo que estas medidas implicarán una inversión global en el sexenio de 752 mil millones de pesos, con una generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos. Mencionó que en 2024 se construyeron 130 mil viviendas de todos los estratos y en este año serán 186 mil.
Romero Oropeza agregó que una instrucción importante al Infonavit ha sido la recuperación de 845 mil viviendas abandonadas producto del mal manejo de créditos que se registraron en el pasado. Se está realizando un análisis de cuántas de ellas se encuentran en abandono, las que están vandalizadas y las que están ocupadas por personas ajenas a quienes obtuvieron los créditos.
Asimismo, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, reconoció que en su caso hay 90 mil casas abandonadas por estas mismas causas.
Vega también se refirió al análisis que realiza la Sedatu –a partir de un estudio del Registro Nacional Agrario– respecto al acaparamiento de tierras ejidales: hay datos que nos muestran el lamentable acaparamiento de tierra en distintas zonas. Queremos ser muy cautelosos, porque involucra a ejidatarios y comuneros y no queremos afectarlos. estamos haciendo esta investigación que se inició con el Registro Agrario Nacional y presentarlo a la Presidenta para tomar medidas muy contundentes, pero sobre una base sólida y no especulación.