El llamado es para el fin de semana sin acompañamiento de las autoridades
Martes 15 de abril de 2025, p. 3
Familias buscadoras, agrupadas en la Unificación Nacional contra la Desaparición, anunciaron la segunda Jornada de Búsqueda, que se realizará 19 y 20 de abril a nivel nacional. En conferencia, Juan Carlos Trujillo Herrera, de la Red Nacional de Enlaces, y Verónica Rosas, de Uniendo Esperanzas, señalaron que en esta acción participarán más de 70 colectivos sin el acompañamiento de autoridades.
Indicaron que ante los más de 123 mil desaparecidos y miles de personas sin identificar, así como el hecho de que la no localización de personas sigue siendo una práctica constante, generalizada, además de la negación del problema por parte de las instituciones del Estado, las familias buscadoras del país se organizaron una vez más para dar con el paradero de su seres queridos.
Nuestra búsqueda es hasta encontrarlos y por amor a nuestros desaparecidos, por lo que hoy, una vez más, nos unimos para hacer visibles a nuestros desaparecidos.
Apuntaron que en esta segunda jornada saldrán a las ciudades, los campos, los cerros y desiertos del país a buscar a todas las personas que hacen falta. Buscamos a nuestros hijos, hijas, hermanos, hermanas, esposas y todos nuestros tesoros que fueron arrebatados por la violencia y por un Estado que no busca, ni investiga ni sanciona ni repara
.
Hicieron un llamado a las personas solidarias de buen corazón
y a las organizaciones sociales para acompañar y abrazar nuestra búsqueda, que es la suya también
.
Los colectivos se reunieron en la glorieta de los desaparecidos, donde afirmaron que no necesitan más explicaciones de las instituciones del Estado, pues sus exigencias son claras, sin él o con él seguirán buscando a sus parientes ausentes.
Asimismo, hicieron un llamado a las iglesias y comunidades para que los acompañen con esperanza y solidaridad; a los artistas, a que usen su voz para visibilizar creativamente esta tragedia; a los académicos y estudiantes para que investiguen, analicen y generen propuestas solidarias hacia las familias; a los sindicatos y magisterios para que sumen su fuerza a su lucha, y a los pueblos originarios a fin de que unan voces y experiencias en camino a la paz con verdad y justicia.
Ratificaron que su postura es clara: fortalecer su unificación nacional, especialmente en esta coyuntura apoyando a colectivos como Guerreros Unidos de Jalisco y Luz de Esperanza. No somos botín político. Nuestra lucha es autónoma, sin colores partidistas. ¡Sin las familias, no! Seguiremos hasta encontrar a nuestros seres queridos
.