Martes 15 de abril de 2025, p. 20
Oaxaca, Oax., Ante los incendios forestales que afectan al estado, 48 organizaciones y comunidades hicieron un llamado de auxilio; exigieron a los tres niveles de gobierno acciones rápidas y eficaces ante este problema que en lo que va del año ha afectado unas 8 mil 500 hectáreas.
Al cierre de esta edición, el gobernador Salomón Jara reportó la muerte de dos brigadistas comunitarios (Rafael Mecinas Velasco, de 64 años, y Bernardino Mecinas Cruz, de 21), durante un incendio generado ayer en la tarde en la comunidad del Manzanillo, municipio de Santa María Peñoles, en la región de Valles Centrales. Además, un menor resultó con quemaduras. La conflagración se originó por un mal control en un horno de carbón y se esparció.
Según la Comisión Estatal Forestal, en lo que va del año en Oaxaca se han producido 79 quemas, 31 de ellas en lo que va de este mes y ocho de éstas continúan activas.
En un documento, organismos como Foro Oaxaqueño del Agua, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, Servicios para una Educación Alternativa y Asamblea de los Pueblos Indígenas, entre otros, consideraron que no existe una comunicación eficiente con las autoridades de las localidades dañadas por las quemas, lo que deriva en una mala atención de la emergencia.
Enaltecieron la labor comunitaria en cada población perjudicadas, y destacaron la lucha que hacen lugareños, ejidatarios y habitantes en general, quienes no dudan en subir a los cerros con sus herramientas y con el corazón puesto en apagar los fuegos, en cooperar y organizarse, arriesgando y hasta perdiendo la vida como los dolorosos casos del año pasado
.
Las agrupaciones y residentes de la entidad emitieron peticiones a la administración estatal que encabeza Salomón Jara y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellas mayores presupuestos para el combate al fuego.
Señalaron que esto permitirá la adquisición de “herramientas y equipo especializado (helicópteros, drones y GPS) para la sofocación de los incendios ya que palas, azadones, lámparas, picos, motosierras y equipo de protección son un apoyo que no puede ser gestionado fácilmente a través del tequio
.
Demandaron una coordinación respetuosa con las autoridades comunitarias y locales, sin minimizar el trabajo que se realice y explicando a detalle qué, cuándo y cómo se realizará el trabajo y lo que se requiere de la comunidad
.
También solicitaron respuesta rápida e inmediata con equipo y personal capacitado.