Se queja de precios injustos
A ese país, 98 por ciento de las exportaciones de la hortaliza

Martes 15 de abril de 2025, p. 12
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció ayer que la mayoría de los jitomates importados desde México tendrán aranceles de 20.91 por ciento a partir del 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
En 2019 los productores mexicanos de jitomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. En aquel momento, Washington afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.
Pero ahora el gobierno estadunidense impondrá tarifas aduaneras de 20.91 por ciento sobre la mayoría de las importaciones de jitomates mexicanos porque considera que sus precios son injustos
.
El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadunidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos
, señaló el Departamento del Comercio.
Según el comunicado, en 90 días Estados Unidos se retirará del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
En 2024 México fue el séptimo productor mundial de jitomate y el primer exportador. De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el año pasado el país exportó un millón 880 mil toneladas con un valor de 3 mil 339 millones de dólares; 98 por ciento tuvieron por destino Estados Unidos.
El jitomate fue el quinto alimento con el mayor valor de exportación para México en 2024, sólo por debajo de los 3 mil 508 millones de dólares de los bovinos, 3 mil 787 millones de dólares del aguacate, 4 mil 280 millones de dólares del tequila y 6 mil 722 millones de dólares de la cerveza, esta última también afectada por los aranceles de Trump, que incluyeron una tarifa de 25 por ciento a las latas de cerveza, por estar hechas de aluminio.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero, México ha sido uno de los principales blancos de los aranceles del republicano.
Fue el primer país, junto con Canadá, en ser objeto de tarifas aduaneras de 25 por ciento a principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.
Estos aranceles aduaneros fueron suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el gravamen de 25 por ciento al acero y el aluminio, y por tarifas del mismo monto a los automóviles que no cumplen con las reglas del T-MEC.