El mundo de la cultura y la política expresan sus condolencias

Martes 15 de abril de 2025, p. 3
Madrid. El fallecimiento de Mario Vargas Llosa a los 89 años provocó un enorme pesar en Europa. El escritor peruano se había trasladado a vivir a su ciudad natal, Lima, hace dos años, pero mantenía una estrecha relación con España, país en el que vivió durante décadas y del que obtuvo la nacionalidad en 1993; con Francia, donde consiguió el hito histórico de ser el primer escritor de habla no francesa en entrar a la Academia, y con Suecia, a raíz de la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010. De ahí que su muerte causó una gran conmoción, sobre todo en el mundo de la cultura y la política.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias en un mensaje público: Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal. Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo. Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria
. La Academia francesa expresó su tristeza
por la muerte del escritor que era miembro en pleno derecho
.
Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República de Alemania, advirtió que su muerte también deja huérfano a su país: La tolerancia y el respeto, el amor a la cultura y la voluntad de convivir en paz, así como la defensa decidida de la libertad como valor supremo: esta actitud ha distinguido a Mario Vargas Llosa. Lo echaremos de menos
.
Un hispano-peruano eterno
En España, donde se trasladó tras la derrota electoral por la presidencia de Perú, ante Alberto Fujimori, en 1992 –lo que le llevó a nacionalizarse español en 1993–, también fue recordado con mucho pesar. La Casa Real española, que ostenta la jefatura del Estado, expresó: el Olimpo de las letras universales ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno
. El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, le agradeció como lector por una obra inmensa, por tantos libros claves para entender nuestro tiempo
.
La Real Academia Española, cuyas banderas del exterior estaban a media asta en señal de duelo, publicó un mensaje en el que lamentó el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa
. Tras el pleno y siguiendo el protocolo habitual de la institución, la Academia consideró vacante la silla L, que ocupó Vargas Llosa, con lo que también desaparecerá su nombre del perchero nominal.
El Instituto Cervantes también se unió a las condolencias y anunció que ya está preparando un homenaje en el Congreso de la Lengua Española de Arequipa, en Perú, con la publicación del Diccionario Vargas Llosa, en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que lo defina. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, señaló que Vargas Llosa se fue despidiendo poco a poco de la literatura y de la vida. Creo que fue una persona muy comprometida con sus ideas, pero sobre todo muy comprometida con su calidad literaria. Destacaría, y no soy nada original, su legado literario. Tengo que agradecerle que, a pesar de las diferencias políticas en algunos puntos, él se mostró muy generoso en el reconocimiento de la literatura
.
El Teatro Real también expresó sus condolencias por quien fue su patrono de honor y presidente de honor del Consejo Asesor del Teatro, con el que estuvo vinculado estrechamente los últimos 18 años. Siempre en nuestro recuerdo
.
La Agencia Literaria Carmen Balcells, a la que estuvo vinculado desde joven, también lamentó su muerte: Con enorme tristeza despedimos a una de las grandes voces de nuestra literatura y a un amigo. Gracias por tanto. Adiós, querido Mario
.
Las universidades Complutense de Madrid, de Salamanca y de las Palmas de Gran Canaria expresaron su duelo, al recordar que le otorgaron el doctorado honoris causa.
La escritora Mercedes Monmany aseguró que él ejercía el magisterio no sólo en los países de habla hispana, sino que era un escritor realmente internacional en los lugares que nosotros podamos creer más remotos, en Japón, en la Europa del Este. Figura emblemática de la literatura universal y defensor incansable de la libertad, su vida fue un testimonio del poder de la palabra y del compromiso con los valores democráticos
.
El novelista y académico Javier Cercas aseguró que fue un escritor descomunal y un hombre virtuoso que se jugó el tipo por las causas que consideraba justas. Tardará en aparecer, si es que aparece, otro escritor de este calibre
.
El autor Santiago Roncagliolo advirtió que gracias a él toda una generación de escritores peruanos pensamos que podríamos ser escritores, si había uno, podría haber más
.
El poeta Benjamín Prado señaló: para mí, Mario Vargas Llosa será siempre tres cosas: la sonrisa, los modales y la generosidad. La cuarta, ser uno de los grandes novelistas de su tiempo, lo fue y lo será para cualquiera a quien le guste la mejor literatura
.
La poeta nicaragüense Gioconda Belli dijo: lo extrañaré. Menos mal que sus libros lo conservarán joven y brillante siempre. Vivió la vida con pasión y curiosidad. Supo decir lo que pensaba sin pedirle permiso a nadie. ¡Buen viaje, maestro!
Además de expresar su dolor, numerosos políticos españoles, entre los presidentes autonómicos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla y León, Galicia y Cantabria, entre otros. Desde el ayuntamiento de Madrid, donde vivió, se anunció un homenaje y la creación de un espacio conmemorativo para destacar la contribución a la cultura: Creo que, aunque nació en Perú, lo podemos considerar un madrileño porque hizo gran parte de su vida aquí
, aseguró el alcalde la ciudad, José Luis Martínez Almeida.
La muerte de Vargas Llosa también copó las portadas de la mayoría de los diarios europeos, además de las muestras de pesar por parte de la Academia Sueca, que le otorgó el Nobel en 2010.