Estados
Ver día anteriorLunes 14 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El colectivo apoya a migrantes desde 1995

Falleció Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas
Foto
▲ En imagen de archivo, Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de la organización Las Patronas dedicada a la entrega de alimentos a migrantes que transitaban por el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.Foto Sanjuana Martínez
Corresponsal y La Jornada Veracruz
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 25

Amatlán de Los Reyes, Ver., Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas, grupo humanitario de ayuda a migrantes, falleció a los 89 años; sus familiares, con quienes vivía en la comunidad Guadalupe La Patrona, municipio de Amatlán de los Reyes, informaron del deceso en redes sociales.

Desde 1995, Leonila y su hermana decidieron regalar pan a los indocumentados que pasaban por su pueblo a bordo el tren de carga que cruza México de sur a norte. Después prepararon comida y armaron los lonches que entregaban a los extranjeros que viajan colgados de La Bestia y así lo han hecho durante 30 años.

Nila, como la llamaban de cariño, murió ayer en la madrugada; junto con sus hijas y otras mujeres iniciaron su labor altruista obsequiando alimento a los migrantes, primero desde su casa, donde lo preparaban y debido a que el tren no se detiene lanzan las bolsas con comida y agua, para que las agarren con facilidad e incluso puedan atarlas.

A través de los años se hizo costumbre ver cómo desde temprano, Leonila y su compañeras preparaban los lonches, luego los colocaban en unas carretillas y se iban a la orilla del tren, donde es todo un espectáculo la entrega, se los dan en la mano y aprovechan los pocos segundos que baja la velocidad de La Bestia.

Poco a poco sus actividades de apoyo crecieron y actualmente cuentan con un albergue para los migrantes, a quienes incluso los acompañan en la regularización de su situación migratoria, entre otras labores humanitarias.

Leonila era conocida por su carácter fuerte, formadora de mujeres férreas como Norma y sus hermanas, que son las que mantienen a la agrupación unida y trabajan para las personas en situación de movilidad, a ellas se sumaron organizaciones, escuelas, empresas, etcétera, quienes les donan alimento, agua, ropa y las han ayudado para mejoran el comedor que se transformó en un albergue temporal.

Por desgracia, la salud de Nila empezó a minarse y enfermó varias veces, comentó su familia; pese a sus ganas, para ella ya no era fácil su labor, pues se desplazaba en una silla de ruedas, como se vio en la celebración de los 30 años de fundación.

Su legado quedará para la posteridad ya que seguirán en la lucha por ayudar a los indocumentados que transitan por Amatlán de los Reyes, rumbo a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.

Las Patronas lamentó el deceso de Leonila y reconoció su importante labor a lo largo de estos años, señaló que sus enseñanzas perdurarán en quienes ahora continúan ayudando a los extranjeros.

Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana (ayer) su corazón dejó de latir, pero su sabiduría y humanidad han quedado impregnadas en cientos de personas de México y el mundo, compartió la agrupación.

El pasado 14 de febrero, durante la conmemoración del 30 aniversario, la organización fue reconocida con la entrega de la medalla Arcadio Hidalgo, cuya fundación lleva el mismo nombre, por su labor.

Fundaron el comedor Esperanza del Migrante y ahí fueron conocidas como Las Patronas, porque son originarias de la localidad del mismo nombre.

En 2014, Leonila recibió en representación de toda la organización, Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2013, en la categoría grupal, el cual fue otorgado por la Secretaría de Salud federal.

Asimismo, Las Patronas han recibido innumerables reconocimientos, como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013; el Corazón de León de la Universidad de Guadalajara, en 2017; el Premio Alfonso García Robles, en 2023, entre otros. Durante la celebración de 30 años, su coordinadora Norma Romero Vázquez aseguró que nada ha cambiado en las políticas migratorias, el discurso sigue siendo el mismo.

Dijo que este tiempo ha sido difícil, pero les ha dejado mucho aprendizaje, sobre todo el ser solidarias. Estos 30 años han sido bastante difíciles, pero es mucho aprendizaje, mucha solidaridad, cosas bonitas, sobre todo que se vuelve uno más humano.

Aseguró que en cuestión de políticas públicas y en materia migratoria no habrá cambio; ya son 30 años y no hemos visto nada, todo sigue igual, tampoco esperamos que cambie, pero hay que cambiar nosotros como personas, como seres humanos, hay que ser solidarios con el otro.