Economía
Ver día anteriorLunes 14 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
PIB bajo, dólar volátil y caída del crudo, claves para las finanzas públicas
 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 18

Para la política fiscal en México, la volatilidad de los mercados financieros será determinante este año, pues se observarán vaivenes del tipo de cambio y una caída drástica del precio del petróleo, alertó Víctor Gómez, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa.

Explicó que un entorno de mayor volatilidad del dólar, como el actual, vuelve más frágil la divisa mexicana.

Por su parte, la baja de los precios del petróleo afectará el margen de maniobra fiscal, que se cerrará si el precio promedio es más bajo.

Aunado a lo anterior, la economía mexicana arrancó mal en enero, y aunque va a mejorar ligeramente en el transcurso de 2025, la incertidumbre local y los aranceles terminarán debilitándola, lo que derivará en una contracción anual de 0.3 por ciento, previó Gómez, al participar en el pódcast Análisis Biva.

La percepción de Finamex se concentra en la parte fiscal. La volatilidad de los mercados será clave. Por un lado, el tipo de cambio lo veíamos muy fuerte después del primer anuncio; después se debilitó un poco; luego, con el desplome de las bolsas y el aumento de las tasas, va para todos lados. Vamos a ver más depreciación al término del año, adelantó Gómez.

Sólo las posiciones especulativas netas, que anticipan una apreciación del peso mexicano, bajaron por segunda semana consecutiva en el mercado de futuros de Chicago.

La semana pasada hubo 39 mil 100 contratos, cada uno de 500 mil pesos, 23.5 por ciento menos o 12 mil contratos menos que en el reporte semanal anterior. Fue la cifra más baja desde la semana que terminó el 21 de marzo de 2025.

El reto para las autoridades fiscales es mantener el ritmo de recaudación. No sé qué tanto les van ayudar las herramientas de digitalización que han puesto, pero los recortes al gasto en áreas complicadas van en línea.

Añadió que a pesar del escenario de moderada recesión, si las finanzas se mantienen por donde van es posible que la parte fiscal genere estabilidad. El principal reto está en lo que respecta al petróleo, cuyos precios no se controlan, y en la parte de endeudamiento, el tipo de cambio se comporta bien y no se va a alejar de lo que estiman, 52 por ciento del PIB. Sin embargo, una mayor fragilidad del peso podría presionar el saldo de la deuda, reiteró el analista.