Política
Ver día anteriorJueves 3 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Es engañoso el valor de la prueba PISA: investigador
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 15

En abril y mayo se aplicará la prueba PISA 2025, en la que participarán cerca de 8 mil estudiantes de 321 escuelas públicas y privadas de México.

Hugo Aboites, investigador en temas de educación, indicó que estas evaluaciones son engañosas porque no valoran el conocimiento obtenido en la escuela, por ello no se puede tomar como referente para mejorar el ámbito de instrucción.

El planteamiento de PISA es que es posible hacer una competencia mundial respecto al conocimiento universal, que es bueno para todos y por eso se evalúan todos los países, afirmó.

Es muy difícil hacer una línea del primero al último país, porque son muy distintos, dijo. Los mejor evaluados tienen poblaciones pequeñas, poca diversidad y un nivel de exigencia alto en los estudiantes, que les produce un elevado nivel de estrés, expresó.

Aseveró que no se trata de una prueba clara, pues no surge directamente del plan de estudios de cada país, y cada uno tiene uno diferente. Hacen un examen diferente al escolar, por lo cual es complicado el planteamiento sobre qué vamos a evaluar, cuál es la mejor educación del mundo, pero sin calificar qué aprenden los niños en la escuela.

Uno de los aspectos ajenos al conocimiento y a la academia que determinan los resultados es el tamaño de la población. Los países pequeños suelen salir mejor evaluados, como Singapur.

También, que los países con una gran diversidad interna –culturas, lenguas, población, pobreza– obtienen calificaciones más bajas. Un ejemplo es México, con una gran diversidad de lenguas indígenas y condiciones sociales, económicas y culturales.

El tercer factor es el grado de estrés de los estudiantes para sacar buenas calificaciones. No importa su felicidad en la escuela, sino que obtenga los mejores resultados posibles. El problema es que los que no tienen un buen lugar son vistos como fracasados, puntualizó.

Otro factor es que con está prueba se pretende saber si está funcionando el sistema educativo o está fracasando, pero los resultados no se explican porque los niños mexicanos sean menos hábiles, se explica simple y sencillamente por condiciones en las que se vive, dijo.

En México no somos un país pequeño ni con población uniforme, y pensaría que no queremos tener un sistema escolar que implique una alta presión en los estudiantes.

La SEP informó que esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.