Jueves 3 de abril de 2025, p. 28
Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza y quien cerca de la medianoche del 27 de marzo fue herida de bala en el rostro, en un ataque en el que participaron tres sujetos, dos de los cuales ingresaron a su domicilio, en la colonia San Marcos, falleció ayer a las 7:10 horas, informó la Fiscalía del Estado.
Una línea de investigación apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero
, dijo el organismo en un comunicado emitido horas después del deceso de la mujer de 53 años, quien también era lideresa de comerciantes del centro de Guadalajara y se dedicaba a la venta de comida
.
La fiscalía indicó que dentro de las líneas de investigación no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas
.
Agregó que los testimonios incluidos en la carpeta de investigación 20448/2025 señalan que dos hombres entraron esa noche al domicilio de Teresa González sin forzar la puerta, ya que estaba abierta
.
Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba fuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima
, detalló.
ONG exigen justicia
Según la narrativa oficial, dos agresores huyeron en motocicletas y el tercero escapó corriendo, por lo cual el uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad
.
Uno de los testimonios que refiere el boletín afirma que la víctima solía decir que estaba acostumbrada a recibir amenazas
, y que el día del ataque González Murillo tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una tanda o rifa en la que participó, dinero que le fue sustraído esa noche
.
Teresita, como le decían sus allegados, se integró al colectivo Luz de Esperanza para buscar a su hermano Jaime González Murillo, privado de la libertad el pasado 2 de septiembre en el centro de Guadalajara. Él también se dedica al comercio.
Amnistía Internacional México, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y otros colectivos de familiares de desaparecidos, exigieron justicia.