Aseguran predio
Proliferan negocios // Hay 42 querellas ante la FGR por destrucción de patrimonio

Jueves 3 de abril de 2025, p. 27
Teotihuacan, Méx., Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguraron un predio conocido como Finca Doña Tere, donde se realizaba una construcción ilegal en una zona de cuevas ubicada en el perímetro B de restricción, frente a la puerta 5 de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Durante la mañana de este miércoles se realizó un operativo para llevar a cabo la diligencia en dicho terreno localizado en la comunidad de San Francisco Mazapa, situada en la zona de empedrado del circuito arqueológico. Vecinos del lugar ya habían presentado una denuncia ante las autoridades por destrucción de vestigios
.
En el área trasera del terreno se erigía la edificación presuntamente de un restaurante o local comercial en el sector donde se ubican varias cuevas prehispánicas.
Los efectivos federales cercaron el predio, mientras que personal de la FGR ingresó al inmueble. Los lugareños afirmaron que desde hace algunos meses observaban la entrada y salida de maquinaria pesada que era utilizada para la excavación y adecuación del terreno, el cual fue enmallado.
En videos que los colonos proporcionaron a La Jornada, grabados recientemente, se observa la maquinaria trabajar en el lugar en medio de cuevas y montones de piedras desprendidas.
La diligencia duró varias horas y al finalizar la FGR colocó al predio varios sellos de asegurado
con número de expediente FED/FECOC/FEIDA-MEX/000812/2025. También quedó bajo custodia policiaca.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales el agente del Ministerio Público de la Federación ha determinado que este bien está asegurado
, dicen los sellos.
Hasta el cierre de la edición, la autoridad no ha informado detalles del operativo ni la magnitud de los daños que pudo haber ocasionado la edificación irregular.
Hace un mes el director de la zona arqueológica de Teotihuacán, Rogelio Rivero Chong, informó que existía ya una denuncia penal contra una persona que hacía trabajos en una cueva en dicha finca y que la maquinaria operaba de noche, principalmente.
La gente construye de noche y esto ya se convirtió en una práctica común todo el tiempo
, reprobó el funcionario.
Destacó que en la actualidad existen 42 denuncias penales ante la FGR por destrucción de restos arqueológicos que han dejado las edificaciones ilícitas que se han realizado en los últimos años en el área B de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Hemos ido a hacer suspensiones con el área de protección técnica; nos amenazan, nos agreden; hemos pedido ayuda de la Guardia Nacional para que nos haga este acompañamiento y también nos la ha negado
, reveló.
En entrevista, Rivero Chong aseguró que en la zona de bares de repente ves una fachada y mañana es otra porque durante la noche la cambiaron o le construyeron. Tenemos denuncias penales por invasión
.
En torno a la zona arqueológica en área de restricción existen varios casos documentados de devastación de vestigios arqueológicos.
En uno de ellos, los propietarios del restaurante La Rústica, que se edificó en el predio ubicado entre las puertas 2 y 3 de la ZAT, en Oztoyohualco, quebrantaron los sellos de edificación ilegal que la autoridad le impuso en abril de 2023, y aprovechando los días de asueto por el periodo vacacional de Semana Santa, comenzaron los trabajos de construcción.
Activistas de la Fundación para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural detectaron la edificación ilícita y reportaron a la Guardia Nacional para que se cancelara, pero fueron agredidos. Días después, el INAH informó que se colocaron sellos de clausura. Actualmente funciona como restaurante sin ningún contratiempo.
Otro de los casos emblemáticos de construcción ilegal y quebrantamiento de sellos es el ocurrido en enero de 2021, cuando se detectó la finca denominada Oztoyahualco, en el sector catalogado como área B de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacán, a unos 800 metros de las pirámides.
En el predio de siete hectáreas, donde se pretendía erigir un parque ecoturístico, se produjeron severos daños y saqueo de vestigios arqueológicos; incluso El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), demandó a las autoridades mexicanas detener la destrucción arqueológica.
Se interpuso una denuncia penal y finalmente, el 31 de mayo de 2021, la FGR aseguró el terreno con apoyo de más de 300 elementos de la Guardia Nacional; sin embargo, hasta ahora no ha habido personas detenidas.