Economía
Ver día anteriorJueves 3 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Genera México 2 mil 300 mdd a la industria de los videojuegos
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 22

México es el décimo país a nivel mundial que produce la mayor cantidad de ingresos a la industria de los videojuegos, y el primero en América Latina, con un monto promedio anual de 2 mil 300 millones de dólares, dio a conocer este miércoles un estudio realizado por Santander y Endeavor.

El estudio titulado Game On: El auge del gaming en México indica que en nuestro país hay más de 76 millones de jugadores o gamers activos, y en los últimos cinco años se han creado unas 67 empresas desarrolladoras de videojuegos en territorio nacional que generan alrededor de 2 mil 400 empleos de forma directa.

Según el reporte, entre 2022 y 2023, las firmas desarrolladoras de videojuegos en nuestro país recibieron una inversión de 70 mil millones de dólares, lo cual es muestra del potencial de crecimiento que se tiene, y para los próximos dos años se espera que el mercado que atienden crezca 37 por ciento.

México es un país enorme para esta industria, y eso significa que hay un mercado instalado, dispuesto a consumir, dijo en conferencia Vincent Speranza, director de Endeavor en nuestro país.

El último Reporte mundial del mercado de videojuegos realizado por Newzoo, firma de Países Bajos especializada en la industria del gaming, indica que en 2024, a nivel mundial, el sector generó ingresos por alrededor de 187 mil 700 millones de dólares. El próximo 8 de abril se dará a conocer el estudio correspondiente a 2025.

Los gamers mexicanos

Según el estudio presentado por Santander y Endeavor, 29.9 por ciento de los gamers mexicanos tienen entre 25 y 34 años; 25.4 por ciento, entre 18 y 24; 25.6 por ciento entre 35 y 44, y el resto de 45 a 64 años.

Resalta que la base de clientes más arraigada, la de las personas entre 25 y 34 años, es la que tiene la mayor capacidad de gasto para comprar videojuegos, y busca, generalmente, consolas o computadoras de alto rendimiento. Se enfocan en adquirir simuladores deportivos o juegos de misiones.

Detalla que 86.9 por ciento de los gamers usan smartphones; 53.8 por ciento, consolas, y 49.7 por ciento, computadoras.

Destaca que 50.2 por ciento de los gamers son mujeres, que consumen juegos como The Sims o Warcraft, mientras 49.8 por ciento son hombres, que buscan fidelidad gráfica y simuladores deportivos o de guerra.

Se gastan 5,500 pesos al año

Es bien sabido que el gasto en los videojuegos no es bajo. De acuerdo con el estudio, un mexicano gamer de corazón desembolsa en promedio 5 mil pesos anuales en compras de videojuegos, microtransacciones, suscripciones o en gadgets para su consola.

Las descargas digitales representan 36 por ciento del gasto total de los jugadores mexicanos, 17 por ciento se hace para jugar en línea, los servicios de nube representan 15 por ciento, los juegos físicos 9 por ciento y las suscripciones 11 por ciento, según el documento.

“El gaming no sólo es una industria de entretenimiento: requiere un potente soporte de la industria financiera, sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25 por ciento superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento”, refirió en la conferencia Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del cliente en Santander México.