Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Propone la Presidenta polo industrial en Guatemala, en vez de blindar frontera
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 4

Al confirmar que la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, le propuso blindar la frontera de México con Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que le respondió es mejor tener un polo de desarrollo a tener soldados en la franja sur.

También subrayó que no firmó ningún acuerdo con la funcionaria para compartirle a Estados Unidos datos biométricos de migrantes, ante el planteamiento que Noem le hizo sobre el tema.

Yo explicaba a la secretaria que, en el caso de México, no tenemos identificación de datos biométricos; en todo caso, eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, sostuvo.

–¿Quieren los datos de los mexicanos, de los migrantes o de los delincuentes?

–Sí, principalmente en migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos, para empezar. Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y en la medida de lo posible se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos.

En su conferencia de prensa, ayer la mandataria expresó que nosotros nos coordinamos, no nos subordinamos, colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad, y esa se llama pueblo de México, en respuesta a lo dicho por Noem, que el viernes le sugirió una lista de acciones que el gustarían al Ejecutivo estadunidense, Donald Trump.

No es un asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia a México, es de colaboración, de coordinación, no de subordinación.

Sheinbaum Pardo resaltó los principios con que se trabaja con cualquier país, y en particular en temas de seguridad con el de Estados Unidos: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación, respeto a México y a los mexicanos.

Sobre la propuesta estadunidense de blindar la frontera con Guatemala, yo le planteé que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, que ya se trabaja, como parte del proyecto del Tren Interoceánico.

Agregó que a la estadunidense le explicaron sobre el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, que además evita que lleguen las personas al norte, sean atendidas en nuestro territorio y, si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países.

A ella también le planteó, dijo, la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, porque si lo llega a haber, habrá más migración.

Abundó que el canciller Juan Ramón de la Fuente ratificó con Noem el acuerdo de aduanas signado en 2022 con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mencionó que hay más listas de extradiciones desde hace tiempo, y al preguntarle si se podrían agilizar, respondió: pues depende del trabajo conjunto; no se ha pedido algo en especial con relación a ello.