Miércoles 2 de abril de 2025, p. 21
Pese a que en Estados Unidos obtuvieron ganancias en vísperas del Día de la liberación, los mercados financieros cerraron ayer al alza, pero en una tensa espera, debido a que la Casa Blanca confirmó que Donald Trump seguirá adelante con los aranceles, lo que alimenta los temores a una recesión económica.
Tras cinco caídas consecutivas, el peso mexicano logró una apreciación diaria de 0.62 por ciento ante la moneda estadunidense, equivalente a 12.73 centavos, para cerrar en 20.3331 pesos por dólar spot.
El dólar borró sus caídas mundiales, pero no mostró cambios relevantes. El índice que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas reportó un avance de 0.03 por ciento, a 103.92 puntos.
Este miércoles después del mediodía Trump anunciará un conjunto de aranceles con los que promete liberar
a Estados Unidos. Los agentes económicos mundiales desconocen la magnitud de estas medidas, así como las posibles respuestas de los socios comerciales de la mayor potencia económica, pero aun después de que se conozcan difícilmente terminará la volatilidad.
Por su parte, los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos tocaron mínimos de 2025, a medida que se intensifica la demanda de títulos.
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años suma tres días en descenso, para ubicarse en 4.161 por ciento.
Hace unas semanas se cotizaban sobre 4.40 por ciento. De acuerdo con funcionarios de la Reserva Federal, el mercado de bonos está descontando un mayor riesgo de recesión.
Acciones a la espera
Con un balance mixto, Wall Street esperará la conferencia de Trump. Tras un primer trimestre con un desplome de 10.4 por ciento, el Nasdaq se anotó una ganancia de 0.87 por ciento este martes, a 17 mil 449.89 puntos; en tanto, el S&P 500 avanzó 0.38 por ciento, a 5 mil 633.08 puntos. El Dow Jones retrocedió 0.03 por ciento, a 41 mil 989.96 enteros.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores, luego de ganar 6 por ciento en el primer trimestre, mantuvo las ganancias al arranque del segundo trimestre, con un alza de 1.63 por ciento, a 53 mil 337.90 enteros, su segundo avance consecutivo.