Miércoles 2 de abril de 2025, p. 20
El Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de que la inversión sea equivalente a 25 por ciento del producto interno bruto del país en 2026 y hacia 2030 supere 28 por ciento, metas que, aseguró Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, serán posibles con la colaboración del sector privado.
Al participar en la Cumbre Amexcap 2025, destacó que invertir en México permite que se mantenga la creación de empleos estables y bien remunerados, elevar el contenido nacional a través de la demanda de bienes y servicios, aumentar la productividad y promover el bienestar regional.
Sin duda podremos lograr esta importante meta de inversión con la participación conjunta del gobierno, del sector privado, de la academia y de nuestra sociedad.
Enfatizó en que históricamente la inversión privada ha sido clave en el desarrollo de México, al impulsar sectores estratégicos, dinamizando el mercado de capitales, aumentando la innovación y fortaleciendo la infraestructura física y digital.
Hoy la inversión privada tiene un papel fundamental en la construcción de un México más próspero, más equitativo e incluyente. Por tanto, esta cumbre representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el camino recorrido, intercambiar experiencias y aprendizajes, y trabajar en conjunto para que la inversión continúe impulsando el desarrollo de México.
Un mundo proteccionista
Destacó que gracias a la inversión, se continua conectando al país mediante la infraestructura física, digital y social, creando redes que fortalecen el tejido productivo del país. Además, con acciones conjuntas, se impulsa la diversificación del ecosistema empresarial y el crecimiento de nuevos emprendimientos en un entorno propicio para el desarrollo de las pymes y su articulación con el resto de la economía.
En el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra Presidenta, tenemos como objetivo continuar con la construcción de un México próspero, por lo que las inversiones que se realizan en nuestro país se vuelven aliadas para alcanzar un desarrollo equitativo, sostenible y soberano.
En el mismo foro, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria de la Secretaría de Economía, advirtió que pase lo que pase con los aranceles este 2 de abril, la realidad es que vamos a vivir en mundo cada vez más proteccionista.