Capital
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Nueva directora del Instituto de Planeación

Impulsar programas urbanos por consenso, se propone Ramírez Kuri

Rinde protesta ante el Congreso, tras ser avalada por 60 votos // Lograr una ciudad incluyente, propósito del plan general de desarrollo, señala

Foto
▲ Al rendir protesta como directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva ante el Congreso de la Ciudad de México, Patricia Ramírez Kuri consideró que es una tarea desafiante que requiere de mucha energía, y se comprometió a trabajar arduamente.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 33

Patricia Ramírez Kuri rindió protesta ante el Congreso local como directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México para los próximos cinco años.

Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones –de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano–, Ramírez Kuri dijo en su primera entrevista que lo principal es la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana, y desarrollar el programa general de ordenamiento territorial (PGOT) y el plan general de desarrollo (PGD), que definirán las políticas en la materia en la capital para los siguientes 20 años.

Mencionó que detrás del PGOT y PGD –los cuales debieron entrar en vigor hace cuatro años– el propósito es lograr una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de la capital.

El instituto tiene el deber de impulsar los programas, pero que sean resultado de un proceso participativo, un proceso incluyente que no solamente sea de gobierno, sino con los actores políticos, movimientos sociales y organismos políticos, dijo.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), doctora en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en temas de planeación urbana, expresó que hay pilares en el IPDP que son la junta de gobierno, el consejo técnico y el consejo ciudadano, así como la oficina de participación ciudadana.

En ese tenor, comentó que es importante la integración de la junta de gobierno, que de acuerdo con el artículo 15 de la Constitución Política de la Ciudad de México, la preside la jefa del Ejecutivo, tres alcaldes y cinco funcionarios del gabinete para poder avanzar en los instrumentos de planeación del desarrollo.

Indicó que revisará lo que se ha hecho de los programas; estamos esperando que se apruebe la ley de ordenamiento territorial, que es el punto de partida para el desarrollo de los programas. Estos procesos no son de un día para otro, pero, desde luego, vamos a trabajar arduamente.

Es una tarea desafiante que requiere mucha energía, equipo y coordinación interinstitucional con las distintas instancias y las dimensiones de la vida social, entre las que se encuentran las secretarías de Planeación, Educación y Cultura, así como la academia.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso capitalino, la morenista Elizabeth Mateos, destacó que el nombramiento toma relevancia al considerar que la dirección del IPDP llevaba 25 meses acéfala; mientras la bancada del PAN votó a favor de la designación de Ramírez Kuri, la legisladora panista Olivia Garza mencionó que no es un cheque en blanco, y apremió a que se realicen consultas ciudadanas y no de simulaciones y se implemente una política de vivienda ordenada.