Política
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Guerrero, con tasa más alta de embarazo adolescente
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 13

En México, la tasa específica de fecundidad adolescente (TEFA) se ubicó en 45.2 nacimientos por cada mil chicas de 15 a 19 años en 2023, destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En su nuevo estudio sobre la estrategia de educación integral en sexualidad en educación básica en México, el organismo detalló que las entidades federativas con la TEFA más alta son Guerrero, Chiapas y Zacatecas con 82.1, 78.6 y 74.4 nacimientos por cada mil adolescentes, respectivamente.

En cambio, las entidades federativas con menor TEFA son Quintana Roo (39.1 por cada mil adolescentes), Baja California Sur (39.4), Querétaro (39.4) y Ciudad de México (19.2).

Coneval recalcó que la salud sexual reproductiva (SSR) para niños, niñas y adolescentes (NNA) es un derecho humano que presenta diversos retos y problemáticas, como embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y complicaciones de salud asociados a gestaciones durante esta etapa, entre otros.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, las personas hasta de 19 años representan 34 por ciento de los habitantes del país, lo que equivale a más de 42.7 millones de NNA.

Educación reproductiva

El Consejo resaltó que la educación integral en sexualidad (EIS) es un componente fundamental para el desarrollo saludable de NNA, la cual refiere a prácticas pedagógicas enfocadas en salud reproductiva y sexualidad.

En México, la EIS se fundamenta en un marco legal que rige su implementación en el sistema educativo: el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación.

Esta última, en su artículo 30, fracción X, establece a la EIS como parte de los contenidos de los planes y programas de estudio. Asimismo, la EIS forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), diseñada para reducir los embarazos no deseados y promover la salud sexual reproductiva.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al proporcionarles a NNA un acceso equitativo a la EIS acorde a su edad, se respeta su derecho a obtener el más alto nivel posible de salud, incluidas elecciones sexuales seguras, responsables y respetuosas, libres de coerción y violencia, así como su derecho a tener acceso a la información que necesitan para un autocuidado eficaz.