Opinión
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México, SA

EU: deudor ético // Aranceles: mañana, día D // ¿Efecto dominó por caída gringa?

C

on total desfachatez, la vocera de la Casa Blanca transmite el mensaje que el enloquecido Donald Trump quiere divulgar urbi et orbi: Cualquier país que haya tratado de forma injusta al pueblo estadunidense debería esperar recibir un arancel a cambio, y lo divulgó a escasas horas de que su caprichoso patrón materialice la amenaza de imponer tarifas a todos y a todo, lo que quebrará el de por sí frágil equilibrio internacional al declarar, unilateralmente, una guerra comercial y política de pronóstico reservado.

Ridículo y prepotente el mensaje del cavernícola, pero si ese es el camino que propone, entonces el gobierno de Estados Unidos no sólo tendría que pedir perdón por las barbaridades por él cometidas a lo largo de su historia, sino pagar multimillonarias cantidades al resto del mundo, toda vez que el país de las barras y las estrellas ha sido, es, un asesino y depredador de territorios, culturas y pueblos a lo largo y ancho del planeta, amén de violador sistemático del derecho internacional y deudor ético; es decir, si alguien tiene que retribuir a la humanidad por tratarla de forma injusta es el mismo que hoy descaradamente se queja de maltratos.

De acuerdo con el calendario de Trump, mañana será el día D, la fecha por él fijada para comenzar a imponer aranceles sin ton ni son, bajo el principio, el suyo, de que no habrá exenciones, es decir, todos los países serían tratados con el mismo rasero, a menos, claro está, que algunos gobiernos decidan inclinarse, besar suelas y aceptar, sin objeción alguna, las condiciones que imponga el imperio (por ejemplo, Milei, Bukele, Noboa y algunos más).

Y pasado mañana, de acuerdo con el calendario del gobierno mexicano, se conocería el contenido de lo que reiteradamente ha anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum, es decir, de qué se trata el rosario de planes alternativos (de la A a la Z) y el alcance de cada uno de ellos (buscamos la mejor condición para nuestro pueblo y para la nación, y un plan que en su momento se presentará para afrontar esta situación; nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países; nunca nos subordinamos, y siempre con respeto a nuestra soberanía, dice la mandataria) ante la agresión arancelaria del desquiciado Donald Trump.

Una virtud hay que reconócele al salvaje de la Casa Blanca: en escasos dos meses y 12 días de gobierno ha logrado poner en su contra y en pie de guerra a la comunidad de naciones (incluidas las que históricamente califica de aliadas), con una actitud que no pocos ya califican de patadas de ahogado de un imperio que se desmorona.

No es gratuita la respuesta social interna a las salvajadas del inquilino de la Casa Blanca: La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país, expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo a los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes internacionales que se han expresado en pueblos y ciudades contra el respaldo estadunidense a la guerra contra el pueblo palestino, contra el intento de establecer una oligarquía en Washington, y con nuevas manifestaciones nacionales anunciadas para principios de abril y para el primero de mayo ( La Jornada, Jim Cason y David Brooks, corresponsales), y las expresiones de repudio se registran en toda la geografía de Estados Unidos, sin dejar de lado las que se observan en todo el planeta.

Y de pilón, “la guerra arancelaria que está detonando Donald Trump, que podría provocar un efecto dominó por el desplome de la principal economía del mundo, puso en modo de alerta a los inversionistas mundiales durante casi todo el primer cuarto de 2025. Wall Street arrancó la última sesión de marzo en terreno negativo (…) en medio de su promesa de que al principio será difícil la imposición de aranceles al mundo, pero la economía estadunidense resurgirá. En vísperas del Día de la liberación (la imposición de aranceles), los inversionistas aumentaron su aversión al riesgo, donde los más perjudicados fueron los títulos de las tecnológicas, pese a que los líderes de esta industria están al lado del mandatario estadunidense” ( La Jornada, Clara Zepeda).

Las rebanadas del pastel

¡Milagro! Apareció Luisa María Alcalde, pero no para condenar el indecente comportamiento de la bancada morenista en San Lázaro por el caso del Cuau (no estás solo), sino para reprochar al INE la prohibición de promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial. Mordiéndose la lengua, dijo que tal actitud atenta contra cualquier lógica democrática.

X: @cafevega