Estados
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Renuncia el fiscal de Tabasco; estuvo menos de seis meses en el cargo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 28

Villahermosa, Tab., Casi seis meses después de asumir el cargo, José Barajas Mejía presentó ayer por la tarde su renuncia como fiscal general del estado de Tabasco ante el Congreso local. No explicó los motivos de su dimisión, sólo su intención de retomar su trayectoria en las fuerzas armadas.

El gobernador Javier May Rodríguez informó que Barajas Mejía será sustituido por Óscar Vázquez Landeros, quien se desempeñaba como vicefiscal de delitos comunes y quedará como encargado de despacho en tanto se realiza el proceso de selección del nuevo titular.

Siempre estaremos muy agradecidos con el coronel Barajas, por contribuir a la construcción de la paz en Tabasco; le deseamos todo lo mejor en su vida y en su profesión, expresó el mandatario morenista.

A mediados de febrero comenzaron a circular rumores sobre la posible salida de Barajas Mejía de la fiscalía, luego de que un grupo delictivo lo amenazó en mantas que aparecieron en el municipio de Cunduacán.

Sin embargo, José Barajas desestimó las advertencias. Se sienten desesperados porque en los últimos días hemos tenido resultados notables (...) El día que la sociedad tabasqueña decida que dejemos este cargo, lo haremos, pero en tanto la obligación es seguir trabajando, declaró entonces a un medio local.

Barajas Mejía fue nombrado fiscal de Tabasco el 8 de octubre de 2024, tras la renuncia de Nicolás Bautista, quien estaba considerado para ser el titular de la institución hasta 2028, pero presentó su dimisión horas después de que Javier May asumió la gubernatura.

En el documento enviado al Congreso del estado, Bautista Ovando mencionó que su dimisión al cargo se debe a motivos personales, sin ofrecer más detalles al respecto.

En los últimos meses, Tabasco ha vivido una crisis de inseguridad, con ejecuciones, balaceras, quema de vehículos y comercios, por lo que el gobierno federal se vio obligado a desplegar a las fuerzas armadas a la entidad para hacer frente a esta problemática.

México cerró 2024 con 30 mil 057 víctimas de homicidio doloso, según el Secretariado. Los homicidios aumentaron en 17 entidades, sobre todo en Tabasco, con un alza de 252 por ciento.