Se trata de respeto por el lector, de ofrecer el mejor texto para que un chavito le pegue a los grandes clásicos
, refirió la editora Wendolín Perla en entrevista

Sábado 29 de marzo de 2025, p. 5
Perla Ediciones reafirma su apuesta por rescatar y ofrecer la mejor versión de clásicos contemporáneos que siguen vigentes con el lanzamiento de nueve títulos. La directora editorial del sello, Wendolín Perla, detalló que se incluye uno del escritor francés Marcel Schwob y dos textos que inauguran la colección de literatura para niños, así como versiones de La Ilíada y La Odisea.
La también traductora comentó a La Jornada que estos libros responden a las pasiones y obsesiones de la editora que marcan su catálogo de ya 28 títulos. Con la publicación de La Ilíada y La Odisea en versión infantil, el sello incursiona en la literatura para niños con su colección Reino Perdido.
“La serie da cuenta de que nuestra vocación es dar cabida a las mejores versiones de los clásicos fundamentales. Ambos libros están en preventa, con la versión de la filóloga Rosa Navarro Durán e ilustraciones de la francesa Giulia Cornaggia.
“El texto es espectacular. Planeamos publicar en otoño dos títulos más: El Quijote y La Eneida también ilustrados y para pequeños.”
Wendolín Perla refirió que se trata de poner en el mercado la mejor adaptación para niños de estos grandes clásicos, en cuanto a la narración, el cuidado, el respeto por el lector; es decir, el mejor texto para que un chavito le pegue a los grandes clásicos y las ilustraciones más chingonas para éstos
.
Semejante propósito, reconoció la editora, surgió de que ella fue una lectora tardía, por lo que intenta “que los chicos pierdan el miedo a la lectura, que nos alejemos de esta idea del círculo rojo que no hace más que daño, que es sumamente esnob por los cánones y los Harold Bloom que te dicen qué leer.
La lectura me cambió la vida y me ha salvado en muchos niveles, y quisiera esto para la gente en general en un país con tantos contrastes y donde la batalla cotidiana para salir adelante es tan perra. Necesitamos desjerarquizar el hábito de la lectura y procurar acercarlo a quienes todavía no lo hacen, quizá porque en su coyuntura les resulta imposible.
Perla destacó que su “proyecto tan personal e independiente es la posibilidad de poner a circular aquello que me parece que tiene valor, está vigente y va a enriquecer a la legión de lectores dentro del ecosistema que ofrece el catálogo, donde los títulos conversan entre sí; ya hay gente que llega a las librerías, nuestros grandes socios comerciales, y preguntan: ‘¿cuáles son las novedades de Perla Ediciones?’”
La editora mencionó que eso les dio licencia de salir con una preventa de los nueve libros que espera que lleguen a librerías en la segunda semana de mayo. Quienes los adquieran antes los recibirán alrededor de la última semana de abril o la primera de mayo. En la compra de tres libros el envío será gratis a la República Mexicana y recibirán una bolsa de obsequio.
Los textos de próxima aparición son Corazón doble / El rey de la máscara de oro, de Marcel Schwob, un maestro que no se agota, no se erosiona; esencial en la obra, por ejemplo, de Italo Calvino y de Jorge Luis Borges; un maestro de la técnica, de la palabra, de lo fantástico y del terror; muy ecléctico pero muy cabrón
, refirió la traductora.
Informó que en el último cuatrimestre del año se publicará un volumen que reúne El libro de Monelle, La cruzada de los niños y Vidas imaginarias, del mismo narrador francés.
Otros títulos que serán lanzados son Los cuentos fantásticos del estudio del parlanchín, de Pu Songling, un equivalente a Las mil y una noches, pero en el Lejano Oriente; La Ilíada y La Odisea; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, “un libro que vuelve a la esfera pública. La serie True Detective es la última de las muchas adaptaciones que se han hecho a este texto”, y Tobermory y otros cuentos de humor y de horror, de Saki, el maestro del humor ácido corrosivo
.
Para finalizar, también tienen “Lais, un manuscrito medieval cuya versión en prosa, a cargo de la doctora Rosa Navarro Durán, tiene unas ilustraciones preciosas; El maquinista, de Jean Ferry, un personajazo; fue guionista de Luis Buñuel y de Louis Malle, y miembro del Colegio de Patafísica de París. Tienen unos grabados chidísimos a cargo de Claude Ballaré”.
Perla refirió que ya hay un público que quiere estos libros y reconoce el empeño que ponemos en la edición, y buscan los clásicos contemporáneos en estas ediciones que apuestan por ser la mejor versión del mercado
.
Los primeros libros publicados en Perla Ediciones (La Jornada, 17/5/21) son Mitología, de Edith Hamilton; Alfred Hitchcock presenta: Los mejores relatos de crimen y suspenso; El valle perdido y otros relatos alucinantes, de Algernon Blackwood; La casa de nuestra madre, de Julian Gloag; La casa de las almas, de Arthur Machen; Rey Mono, de Wu Ch’êng-ên; La hija del rey del País de los Elfos, de Lord Dunsany; Nuevas noches árabes, de Robert Louis Stevenson, y El hombre que perdió su sombra, de Adelbert von Chamiss.
A los anteriores se sumaron títulos como “La señorita Cristina, única novela de fantasmas que nos legó el gran historiador de las religiones Mircea Eliade. Una versión de Rosa Navarro Durán de Tristán y Isolda, que es preciosa. La espada de Welleran, volumen de relatos hermosos de Lord Dunsany, poeta increíble. Fantasías y buenas noches, de John Collier, guionista para Alfred Hitchcock Presenta y La dimensión desconocida”, detalló Wendolín Perla.
En el catálogo también están Memorias de una enana, del poeta Walter de la Mare, única joya surrealista inglesa, traducida por Julio Cortázar; Princesa Fátima, mujer guerrera, “cuento de fantasía épica, de las leyendas más importantes de Medio Oriente, que tiene una heroína, una protagonista mujer que es feminista, que no se deja; a la que le va como en feria, pero es genial.
“La mujer lobo, primera novela licantrópica, y fue escrita por una mujer: Clemence Housman. Por último, el gran maestro de lo extraño Robert Aickman con la antología El asilo y otros relatos de lo extraño, que cuenta con un prólogo de Mariana Enríquez”, finalizó Perla.