Mundo
Ver día anteriorMiércoles 26 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Maduro pide intervención de la ONU

Rechazan China y Cuba las nuevas sanciones de EU contra Venezuela
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 23

Caracas. China y Cuba rechazaron ayer las nuevas medidas de Estados Unidos contra Venezuela, luego de que Washington anunció aranceles de 25 por ciento a las importaciones de países que compren petróleo y gas a la nación sudamericana, medida que Caracas calificó de arbitraria e ilegal.

En tanto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llamó al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y al alto comisionado de la Oficina para los Derechos Humanos, Volker Türk, a interceder ante el secuestro de 238 venezolanos enviados por la administración de Donald Trump a una cárcel salvadoreña.

Pekín acusó a Washington de interferir en los asuntos internos de la república bolivariana, exigió el cese de las sanciones y aseveró que la Casa Blanca abusa, desde hace mucho, de las penalizaciones unilaterales e ilegales y de la llamada jurisdicción de brazo largo para interferir gravemente en los asuntos internos de otros países. Además, la cancillería china afirmó que imponer aranceles sólo causará mayores pérdidas a las compañías y consumidores estadunidenses.

Actualmente, la mayor parte del crudo venezolano exportado a China –su mayor comprador– tiene por destino las refinerías privadas de Shandong. Si bien la medida de Trump no detendrá sus operaciones, incrementará los costos de importación, según analistas consultados por Bloomberg.

En tanto, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel publicó en la red social X que el imperialismo insiste en asfixiar económicamente a Venezuela y dañar a su pueblo, golpeando sus recursos naturales estratégicos. Ante este nuevo atropello yanqui, toda nuestra solidaridad y reiterado apoyo a esa nación hermana, liderada por el presidente Nicolás Maduro.

Por otra parte, Maduro pidió la intervención de la ONU ante la desaparición forzosa de 238 migrantes venezolanos detenidos en Estados Unidos y trasladados a El Salvador hace una semana, sin que Washington ni el gobierno salvadoreño publicaran la lista de los cautivos, ni pruebas de que pertenecen a la organización criminal Tren de Aragua.

Caracas contrató un grupo de abogados que presentó un habeas corpus en El Salvador para exigir la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro para el Confinamiento del Terrorismo, una cárcel de máxima seguridad.

Los abogados que interpusieron el habeas corpus niegan tales nexos y afirman que los sudamericanos fueron detenidos en Estados Unidos por ser indocumentados.

Maduro calificó esta detención de ataque a la identidad venezolana y acusó a sectores de la oposición radical de su país de haber promovido una narrativa falsa sobre los migrantes venezolanos para justificar su persecución.

Añadió que esta campaña ha resultado en discriminación, trabajo esclavizante y encarcelamientos irregulares, sin que se hayan probado vínculos con actividades delictivas.

Ayer miles de venezolanos salieron nuevamente a las calles de Caracas para exigir el respeto y la liberación de sus connacionales en El Salvador, coreando consignas como migrar no es un delito.