Economía
Ver día anteriorMiércoles 26 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Disminuyó 11.11% la producción de Pemex

Dos Bocas aporta 1.07% del total de la refinación

Foto
▲ Imagen de la Torre de Pemex. Las exportaciones de crudo promediaron 710 mil barriles diarios en febrero.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 19

La producción de hidrocarburos líquidos, que suma crudo más condensados, de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de un millón 600 mil barriles diarios en febrero, dato que mostró un descenso de 11.11 por ciento frente a igual periodo del año anterior.

De acuerdo con las estadísticas de la petrolera, la actividad de extracción mostró un ligero aumento de 0.18 por ciento respecto al millón 597 mil barriles diarios reportados en enero.

Con los datos más recientes, la producción de Pemex sumó cuatro meses por debajo de un millón 700 mil barriles diarios, lejos de la meta de un millón 800 mil fijada por la actual administración.

Al considerar la extracción de hidrocarburos líquidos con socios privados, Pemex promedió un millón 621 mil barriles diarios en febrero, una caída de 10.88 por ciento anual.

En comparación con enero, cuando reportó un millón 617 mil barriles diarios, el dato más reciente significó un ligero descenso de 0.24 por ciento.

Si bien se observaron ligeros avances mensuales, la producción de hidrocarburos líquidos de la empresa pública se encuentra en su nivel más bajo en poco más de cuatro décadas.

La petrolera también informó que la elaboración de gasolinas, diésel y otros combustibles en la Refinería Olmeca promedió 9 mil 922 barriles cada día del segundo mes del año, una caída de 38.57 por ciento frente a los 20 mil 294 reportados en enero.

De acuerdo con las estadísticas mensuales, Pemex elaboró 924 mil barriles diarios de productos petrolíferos en febrero, un avance de 1.52 por ciento frente a enero, mientras en su variación anual mostró una caída de 7.57 por ciento.

La refinería ubicada en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, sólo aportó 1.07 por ciento del total de la elaboración de combustibles en febrero, mientras las otras seis instalaciones aportaron 914 mil barriles diarios en el periodo de referencia.

Pemex elaboró 334 mil barriles diarios de gasolinas en febrero, dato que mostró un aumento de 2.54 por ciento frente a los 326 mil barriles diarios reportados en enero. En su variación anual mostró un avance de 7.82 por ciento.

El volumen de las ventas de combustibles automotores fue de 631 mil barriles diarios en el segundo mes del año, lo que representó un descenso de 3.27 por ciento respecto a igual lapso de 2024. En su comparación mensual, observó un incremento de 3.52 por ciento.

Las exportaciones de crudo promediaron 710 mil barriles diarios en febrero, lo que se tradujo en un avance de 33.45 por ciento frente a enero y un desplome de 24.24 por ciento anual.

Ante volatilidad, la mejor política es diversificarse: PMI

Georgina Saldierna y Andrea Becerril

Ante la altísima volatilidad que impera en los mercados debido al cambio en el entorno geopolítico, la directora de Petróleos Mexicanos Internacional (PMI), Margarita Pérez Miranda, dijo que la política de Pemex es diversificarse y buscar mejores oportunidades.

Si se abre la posibilidad de traer gasolina más competitiva a México, se hará, subrayó en un foro sobre energía realizado en el Senado.

La funcionaria expuso que cuando hay cambios en el entorno geopolítico, el no tener certeza genera volatilidad. Puso por ejemplo lo sucedido con el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a Venezuela que hizo subir el precio del crudo.

Esa volatilidad arrastró a todos los combustibles. El petróleo se fue a 15 por ciento, la gasolina a 9 y el diésel a 13 por ciento, añadió.

Frente a tal situación, la directora del PMI sostuvo que la estrategia de la paraestatal siempre ha sido diversificarse en los mercados.

Además de traer al país gasolina a precios competitivos, Pérez Miranda expuso que también hay que abrir mercados alternativos para las exportaciones de crudo.

La funcionaria recordó que la semana pasada se publicaron las leyes secundarias en materia energética, pero aún falta la construcción de los reglamentos para aterrizar lo que viene en dichas normas. Señaló que en la elaboración deben participar todos los sectores.

En el mismo foro estuvo presente el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Islas Samperio, quien recordó que durante el sexenio pasado se hicieron inversiones en el sector eléctrico por 20 mil millones de dólares para que el sistema de generación y distribución de electricidad tenga confiabilidad.

Ello, luego de que durante mucho tiempo no se invirtió y se debilitó a la Comisión Federal de Electricidad, sostuvo, al destacar que en el actual sexenio se tiene prevista una inversión de 23 mil 400 millones de dólares.